Con Milei de árbitro, Córdoba mide el '27: Llaryora mantiene su plan, Bornoroni avanza y Juez comerá milanesas
El gobernador apuesta a conservar poder con su Partido Cordobés, mientras el alfil de Karina Milei pide más cambio. El radicalismo y el juecismo recalculan.
“La gente votó a Javier Milei ”, dicen en la escudería de La Libertad Avanza de Córdoba. Tienen la humildad suficiente para reconocer el poder de arrastre que empujó a la Cámara de Diputados al club de amistades del jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni. También, que las decisiones para el futuro dependerán de sus aciertos y desaciertos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Otro punto relevante será el vínculo que emerja con los gobernadores en esta nueva etapa de diálogo. "Milei no es Mauricio Macri", recuerdan para espantar posibilidades de pactos o acuerdos de gobernabilidad/electoral como los de Juan Schiaretti y el fundador del PRO en 2015, por ejemplo. Hay un ganador con banca social, imprevisible.
Las mismas fuentes libertarias admiten que la nacionalización de la elección atentó contra las chances de otro nombre poderoso como el de Schiaretti, que no traccionó más allá de su mejor marca legislativa de otros tiempos. Sin embargo, el armador local de Karina Milei ya se ilusiona con suceder a Martín Llaryora y llevar el cambio al gobierno provincial cuando el cordobesismo cumpla siete mandatos ininterrumpidos en el poder. La oposición piensa que esta vez tendrá a un referente de su lado que no sucumbirá a los "tratos" con el cordobesismo.
Sin posibilidad de picar en el concierto nacional todavía, el PJ cordobés se aferra a la idea de que las lógicas electorales seguirán aplicándose. Empieza a tomar decisiones, pero el Presidente será el árbitro: ¿avanzará contra los gobernadores? ¿Levantará a opositores de fuste en esos distritos? ¿Apostará a la tropa propia?
La apuesta de Martín Llaryora
El juego del oficialismo local es más acotado. Ante el dilema de seguir alimentando el Partido Cordobés o no, Llaryora se inclinará por la afirmativa. La sumatoria transversal permitió al peronismo interpelar a un elector “gorila” por más de dos décadas. Incluso en contextos tan polarizados como el del domingo pasado, ese radicalismo y vecinalismo cordobesista algo raspó. Provincias Unidas ganó en 134 localidades de las 247 que gobierna, un total de 111 quedaron para LLA y dos para Natalia de la Sota.
martin llaryora intendentes
Martín Llaryora con autoridades municipales de Córdoba
En los municipios comandados por Juntos por el Cambio el voto fue masivamente para la lista de Milei: en 101 se impuso el violeta, pero el cordobesismo triunfó en 50. Ese es el número que los alienta, pese a todo.
“El Partido Cordobés funciona”, sacan pecho en influyentes despachos del Panal, como se conoce a la casa de gobierno cordobesa.
En escenarios de paridad, la sumatoria multipartidaria sirve. En la ronda ejecutiva del ’23, frente a una oposición inéditamente unida, la ventaja fue técnica. Fueron necesarios los intendentes kirchneristas que nucleaba Martín Gill, los radicales “auténticos” de Myrian Prunotto y los amarillos que arriaron los dos presidentes que tuvo el PRO local, Javier Pretto y Darío Capitani.
Las picardías de siempre en Córdoba
Siempre estarán las picardías electorales como fue el caso de Agustín Spaccesi, del Partido Libertario, que en este turno electoral le arrebató más de 90.000 votos a LLA porque tuvo la suerte de salir sorteado en el primer lugar de la boleta y porque la Justicia Electoral no le bochó el color violeta.
Mi compromiso con los cordobeses es llevar al congreso la baja de edad de imputabilidad, frenar la puerta giratoria y endurecer las penas para quienes delinquen. @SpaccesiAgustin --- En primer lugar, la #Libertad En primer lugar, los Cordobeses. --- Marcá el Casillero 1… pic.twitter.com/iZylIK6F69
Memoriosos recuerdan una jugada similar en la elección municipal de 2003, cuando Luis Juez competía por la intendencia por el Partido Nuevo. Esa elección del 5 de octubre se presentó el Nuevo Partido de Acción Solidaria con Arturo Juez a la cabeza. El gestor de ese sello era el fallecido Enrique Sella, de Partido PAIS, aliado del cordobesismo hasta 2023 y espónsor de la lista ultradelasotista que encabezó Edgar Bruno este turno legislativo y que puso la mira en raspar a Natalia de la Sota.
Como sea, la clave de la compulsa provincial que se viene no estará en las sociedades transversales que pueda construir el oficialismo que empieza a mostrar sus techos. La pelota pica en la cancha de la oposición, que sabe que su carta es la unidad.
Gabriel Bornoroni prefiere a Luis Juez
Bornoroni, Juez y Rodrigo de Loredo quieren esa silla. El diputado radical insiste con un frente amplio no peronista. El senador no se moverá de ese carril. De hecho, este medio pudo saber que volverá a comer milanesas con Milei en los próximos días.
El cordobesismo siempre preferirá al estacionero. ¿Lo ve permeable para un acuerdo? El empoderamiento de Karina Milei que ganó un casillero más con la salida de Guillermo Francos y el desembarco de Manuel Adorni-con quien tienen un trato “cordial”, dicen- es una señal que interpretan en detrimento de Juez y, consecuentemente, a favor del diputado en jefe.
bornoroni y su lista
Gabriel Bornoroni y la lista de Javier Milei en Córdoba
La interna queda expuesta y la guerra de egos asoma. El libertario no reconoce la militancia virtual de su par boinablanca. En cambio, elige ponderar el apoyo “desinteresado” de Juez, de Luis Picat, un radical con peluca que no especuló y saltó el banco tempranamente; y el de Soledad Carrizo.
Si bien la dirigente que responde a Alfredo Cornejo respondió a las líneas que marcó De Loredo en el bloque, se sumó formalmente a la campaña libertaria casi al final. En concreto, fue cuando Patricia Bullrichvino a Córdoba para caminar por el Mercado Norte de la capital. Estuvo en el escenario de festejos montado en el hotel del empresario Euclides Bugliotti, quien pasó a saludar a los festejantes la noche del domingo triunfal.
La interna que mira Rodrigo de Loredo
De Loredo depende de la suerte de Santiago Caputo. Si Bornoroni lo asume ya como un rival interno puede mover influencias para negarle una vidriera política al radical. El libertario depende, a su vez, de cómo camine la interna con Karina Milei, la hermana presidencial que salió del barro de la campaña con la victoria.
karina-milei-santiago-caputo-telam-2jpg.jpg
Córdoba mira la evolución de la interna del entorno de Javier Milei
“Hasta ahora hay expresiones de deseo, pero no hubo un convite formal a integrar el gabinete”, insisten en el entorno de De Loredo. Las especulaciones son variadas: Defensa, Seguridad, incluso hasta Interior, sin titular desde este viernes y en la mira del asesor presidencial para darle un nuevo formato.
La sorpresiva victoria de Milei en casi todo el país obligó a poner la mira en el ’27, pero todo parece indicar que no hay ciencia nueva para sus actores. El team libertario emerge como un actor central en la política cordobesa. Llaryora seguirá con su Partido Cordobés firme y la gestión como bandera. La oposición tiene una oferta amplia y un articulador que, cuando juega, lo hace rompiendo lógicas.