EL DATO LETRA P

Aportes de campaña: quiénes son los empresarios del juego que contribuyeron a LLA con $320 millones

El Grupo Midas maneja cinco bingos y fue uno de los principales espónsores de La Libertad Avanza a través de empresas de seguros. La ruta de los huevos.

Este último es el caso del Grupo Midas, que a través de empresas de seguros controladas contribuyó con más de 320 millones de pesos en al menos 14 provincias para la campaña del oficialismo en el marco de las elecciones legislativas que se celebraron el 26 de octubre pasado.

De los bingos a la campaña

Fundado por el fallecido empresario Jorge Pereyra, el Grupo Midas es propietario y administrador de algunas de las 45 salas de juego más importantes del conurbano bonaerense. Ciudadela, Caseros, Hurlingham, Merlo y también Bahía Blanca son los cinco bingos de la empresa que indirectamente aparece como uno de los aportantes más generosos de la campaña de La Libertad Avanza.

En rigor, los desembolsos se realizaron a través de dos compañías vinculadas al mercado de aseguradoras y ascienden, sólo entre agosto y octubre, a algo más de 321 millones de pesos, un monto que superó la ayuda de algunas firmas y empresarios de primera línea. Se trata de la cooperativa de seguros PROF y de la sociedad anónima Pro Fu Ar.

Declaración de Aportes completa Pro Fru Ar SA

Según los registros de la Cámara Nacional Electoral, los aportes fueron dirigidos a las campañas del partido del presidente Javier Milei en diferentes provincias, aunque las principales beneficiarias fueron las filiales de Buenos Aires y Córdoba, donde se depositaron en total casi 100 millones de pesos en cada caso.

Quién es quién

La relación entre el Grupo Midas y estas empresas que ofician de pantalla se inició a comienzos de esta década cuando la cooperativa de seguros Productores de Frutas Argentinas, vinculada históricamente a los productores frutícolas de Entre Ríos, el Alto Valle de Río Negro y Mendoza, atravesaba graves problemas financieros y de liquidez. En ese momento, el propietario de la empresa, conocida en el mercado como PROF, era Carlos Rosales, el empresario que supo adquirir la cadena de electrodomésticos Garbarino, y que se asoció informalmente con la familia Pereyra.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1310051283420590081?s=20&partner=&hide_thread=false

Con base en el rubro del juego, que le valió a Jorge Pereyra, el patriarca familiar, un doble procesamiento por presunto lavado de dinero y evasión al fisco, Midas vio en la cooperativa un nuevo frente de diversificación empresarial. En 2024 se anunció formalmente el desembarco de Sebastián Pereyra como presidente de PROF Seguros. El movimiento blanqueó que el control de la aseguradora pasaba a manos de Midas.

La ruta de los huevos

En el sector asegurador señalan que Pereyra entró al negocio de las pólizas de riesgo junto a su tocayo Sebastián Perea, el dueño de OvoProt, la principal compañía de huevos procesados del país. OvoProt fue la empresa que en 2016, en los albores del gobierno de Mauricio Macri adquirió Cresta Roja, que tiempo atrás se llamaba Rasic y que había ido a la quiebra un año antes. Aquella aventura en una de los tres avícolas más importantes del país duró poco: en diciembre de 2017 Perea anunció la cesación de pagos de la empresa, que ya contaba con más de 400 millones de pesos en cheques rechazados.

Antes y después de hacerse de PROF, los empresarios crearon o utilizaron una serie de compañías para fondear indirectamente a la aseguradora. Entre ellas está Pro Fu Ar S.A., el otro de los vehículos con el que financiaron los aportes para la campaña del oficialismo este año.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1990850421359780324&partner=&hide_thread=false

En paralelo, Tanacorsa S.A., otra compañía controlada por Perea, aportó otros 178 millones de pesos para las campañas libertarias bonaerense, cordobesa y de la Ciudad de Buenos Aires. Tanacorsa también es una empresa avícola: procesa huevos para la industria alimentaria y está ubicada en Chivilcoy, el municipio bonaerense que gobierna Guillermo Britos.

Millones para La Libertad Avanza

Los más de 320 millones de pesos que aportó el Grupo Midas a la campaña libertaria de este año en menos de tres meses se viabilizaron a través de las dos aseguradoras mencionadas de la siguiente manera. Pro Fu Ar S.A, que hasta 2023 se denominó Billman S.A., destinó 118 millones de pesos a La Libertad Avanza en las provincias de Río Negro, Formosa, Tucumán, Entre Ríos, Neuquén, Misiones, Mendoza, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Catamarca y Córdoba. Excepto en dos casos, todas las transferencias se hicieron mediante la aplicación Mercado Pago.

A la vez, la Productora de Frutas Argentinas Cooperativa de Seguros Limitada, que en el mercado se conoce como PROF, se valió de transferencias bancarias realizadas desde el Banco Industrial a los capítulos locales libertarios de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Córdoba, pero también al partido nacional. En total, declararon aportes por 203 millones y medio de pesos.

Declaración de Aportes Productora Coop

Los montos contrastan con lo aportado por figuras de primera línea del Círculo Rojo. Un ejemplo es Sebastián Braun, integrante de la familia que es dueña de La Anónima y accionista del Banco Galicia. Inversor en múltiples proyectos, primo de Marcos Peña y designado por Milei en 2024 como integrante de su Consejo de Asesores Económicos, declaró aportes por 130 millones de pesos.

Otro ejemplo que sirve de referencia es el de un peso pesado como Roberto Urquía. La agroexportadora que comanda, Aceitera General Deheza, aportó 30 millones de pesos para LLA en la provincia de Buenos Aires, en el rubro “Desenvolvimiento institucional”, y apenas un millón más para la campaña electoral de la filial Córdoba.

La sombra de Toto Caputo, detrás del financiamiento electoral de La Libertad Avanza
Alerta en el mercado de las aseguradoras: Galeno entró en crisis y podría perder un tercio de los clientes.

Las Más Leídas

También te puede interesar