La Libertad Avanza resiste la continuidad del vicepresidente primero de la Legislatura porteña, el oficialista Matías López.
La Libertad Avanza (LLA) busca incidir en la conformación de las nuevas autoridades de la Legislatura porteña y quiere vetarle a Jorge Macri uno de los candidatos a presidir la cámara. Se trata de Matías López, vicepresidente primero, hombre del PRO.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La relación entre LLA y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires atraviesa un momento inmejorable. El acuerdo para las elecciones nacionales cambió el clima entre ambas fuerzas y enfrió la ofensiva libertaria que viró de ataques abiertos a gestos y halagos hacia el jefe de Gobierno. Testimonio de eso fueron las felicitaciones que el propio Javier Milei y su representante local, Pilar Ramírez, le brindaron al primo del expresidente tras anunciar que la Ciudad había colocado deuda por 600 millones de dólares.
Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos. VLLC! https://t.co/liRvRuMm1j
Sin embargo, la puja sigue latente entre los socios electorales y por estas horas se puede percibir en la Legislatura porteña donde comenzó la danza de nombres para ocupar las vicepresidencias de la cámara y el control de las comisiones clave. El último foco de tensión está puesto en la continuidad del vicepresidente primero de la Legislatura, el oficialista Matías López.
El legislador cuenta con amplio reconocimiento de buena parte de la oposición porteña, que resalta su capacidad de construir acuerdos durante los últimos dos años, incluso con cierta autonomía respecto del Ejecutivo. Justamente, los libertarios le facturan haberlos excluidos de los acuerdos, marginándolos de las negociaciones por cargos y comisiones.
"Como oposición responsable en la Ciudad, no nos corresponde reclamar la vicepresidencia primera, pero sí creemos que tenemos la representatividad suficiente para rechazar a figuras que fueron hostiles con LLA", se quejan en la tropa libertaria sobre el desempeño del legislador del PRO. El plus de la pelea silenciosa es un tema más que sensible: López es un dirigente que se referencia en el sector que conduce el ministro del Interior,Diego Santilli.
Por lo bajo, en la tropa libertaria reconocen que sería esperable que el vicepresidente primero de la Legislatura siguiera los pasos de su jefe político y pegara un salto al bloque de LLA, como lo hicieron los diputados que se ordenan detrás de Patricia Bullrich. Eso es algo que está lejos de ocurrir ya que en el PRO aseguran que ni Santilli se lo pidió ni es un movimiento que se esté evaluando.
Es más, en el macrismo aclaran que la decisión sobre quiénes serán las autoridades legislativas surge de una propuesta del oficialismo, pero que es potestad del conjunto de las fuerzas con representación en la cámara. En ese sentido, enmarcan el posible veto en una maniobra de presión de LLA para desplazar al sector de Graciela Ocaña, aliada al larretismo, de la vicepresidencia tercera que controlan hoy.
Hoy terminamos con las Reuniones Informativas de Presupuesto 2026, después de dos semanas de trabajo y diálogo junto a los ministros del GCBA y sus equipos. Desde la Comisión de Presupuesto vamos a seguir trabajando los proyectos, camino a la próxima sesión parlamentaria. pic.twitter.com/pyY6KX7ViL
La definición sobre quiénes ocupan las vicepresidencias es una de las prendas de negociación con las que cuenta Macri para conseguir la aprobación del presupuesto porteño en el que el acompañamiento de sus ex aliados de Juntos por el Cambio son claves, ya que no alcanzaría los 31 votos necesario incluso con el respaldo de LLA.
La Luna de miel PRO-LLA
La Libertad Avanza y el PRO viven una suerte de luna de miel después de dos años traumáticos de convivencia en la Ciudad, donde la tropa de Karina Milei lo enfrentó en buena parte de las iniciativas legislativas. Si bien el mileísmo está decidido a poner en valor el doble triunfo que cosecharon en territorio porteño en las elecciones de mayo y octubre, también hay señales que hablan de una desescalada.
Las primeras muestras del cambio de clima fueron que la demanda de medidas económicas que alineen la economía porteña con la política económica nacional no fueron esbozadas como reclamo, ni recibidas como un ataque en el oficialismo. En los pasillos se respira un clima mucho más distendido que el año pasado, lo que hace suponer que Macri contará con los votos necesarios para aprobar la ley de leyes. Incluso los de LLA que el año pasado rechazó el proyecto oficial y dejó al gobierno al borde del abismo.
Otro de los gestos de buena voluntad recíproca fue la reunión mano a mano que tuvieron la semana pasada el Jefe de Gobierno porteño y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Aunque sin resultados concretos sobre la demanda de recomposición de los recursos coparticipables porteños, fue otro gesto para recomponer la relación política entre el PRO y La Libertad Avanza en el tablero porteño.