Rolando Figueroa tensiona con la Casa Rosada por el futuro de la caja previsional de Neuquén
El gobernador advirtió sobre una jugada que pretende cambiar de manos el instituto de seguridad social. Campaña y guardia alta en todos los sectores públicos.
Rolando Figueroa se pelea con la filial libertaria de Neuquén por la caja previsional y calienta la previa electoral.
A contramano de su postura en algunos conflictos de carácter institucional con la Casa Rosada, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, salió con todo a defender el manejo de la caja previsional y advirtió que se cocina en el Congreso una jugada para que el Estado nacional se la quede. El plan libertario elevó la guardia de diversos actores en la política neuquina.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La primera muestra de fastidio la dio en el brindis por el día del periodista, en el espacio Duam de la capital más relevante de la Patagonia. Mientras respondía consultas vinculadas al año electoral, se tomó unos segundos para referirse a la idea del oficialismo nacional de elaborar una propuesta integral de reforma del sistema previsional argentino.
El primer intento no prosperó en la Cámara de Diputados, pero en Neuquén creen que la idea podría retomarse con la nueva composición de la cámara baja luego de diciembre. Por esa razón, el tema escalará hasta convertirse en uno de los centrales en la campaña.
“Hemos sostenido durante muchos años las cajas y la Nación nos debe muchos fondos respecto de lo que tendría que haber transferido. Por supuesto que vamos a seguir con una administración eficiente y las cajas van a seguir siendo provinciales”, anticipó Figueroa, plantándose ante la medida que tiene un antecedente cercano, en tiempos de Mauricio Macri en la presidencia de la Nación.
Que se olviden en Buenos Aires! No vamos a entregar la caja de jubilaciones de Neuquén. La quieren destruir como lo han hecho con el sistema previsional argentino los partidos nacionales cuando han gobernado el país?. Comparto video de lo que exprese en mi última intervención en… https://t.co/k9TVMFDfw2pic.twitter.com/2EinNLGCeE
En una reunión de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto, hubo un dictamen de minoría avalado por el abanico libertario que pretendía crear una comisión para la elaboración de un proyecto de ley de reforma integral del sistema previsional argentino, para modificar el sistema jubilatorio y pensiones.
Entre los principios que se pretendía avanzar, según la propuesta del oficialismo nacional, incluye una simplificación del método vigente, presentar un esquema compatible a los ingresos del sistema, suprimir los regímenes de privilegio, integrar el registro de beneficiarios y, como exasperó ánimos en el sur del país, “promover la transferencia de las cajas previsionales que aún se encuentra en la órbita de las provincias a un sistema nacional único e integral de seguridad social”.
La pelea por los fondos
Los años del menemismo fueron claves en varias provincias, que no pudieron soportar la presión y negociaron el traspaso de sus cajas a la órbita nacional. Neuquén, que entonces era gobernada por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), evitó ceder los fondos de la planta estatal, en uno de los ejemplos de resistencia a la avanzada de las privatizaciones.
image.png
El destino del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) entra en debate de la política neuquina.
La última jugada similar se dio con Macri en la Casa Rosada. La decisión del jefe del PRO provocó la unidad de casi todo el arco político provincial, generando un bloqueo de los fondos con ratificación en la Legislatura. Ley mediante, se logró frenar el embate de Cambiemos a los fondos jubilatorios.
En los estertores de 2017, la Cámara de Diputados de Neuquén aprobó por amplia mayoría y en general la norma que prohíbe el traspaso del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) al régimen nacional, como así también cualquier modificación de las condiciones jubilatorias establecidas en el régimen provincial. Lo hizo -aquel tiempo- con el voto positivo de 23 diputados que incluyeron a los bloques del MPN, el kirchnerismo, el Frente Neuquino, Libres del Sur, Adelante Neuquén, el massismo y las opciones de izquierda.
Con el espíritu del pasado reciente, fue la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, la que acompañó a Figueroa en su rechazo a la propuesta que cocina el armado libertario. “El proyecto firmado por dos diputados neuquinos para privatizar y transferir las cajas provinciales a Nación es el ejemplo cabal de por qué las elecciones de este año en Neuquén son tan importantes”, bramó la funcionaria, haciendo alusión a la libertaria evangélica Nadia Márquez y al radical con peluca Pablo Cervi, que reúne masa crítica patagónica a favor del presidente.
Fuentes vinculadas a Márquez aseguraron que no firmó el dictamen, desvinculando de la movida a quien conduce el proceso de conformación de La Libertad Avanza (LLA) en la región. Fastidiada por la acusación, hizo circular un documento explicativo sobre el estado de situación del instituto previsional.
CERVI BULLRICH2.jpeg
Pablo Cervi, diputado de la UCR por Neuquén, y la libertaria Nadia Márquez.
En ese texto, al que tuvo acceso Letra P, evitó polemizar sobre el proyecto, aunque machacó en contra de la administración del ISSN por “su mal manejo y su déficit, que crece día a día”.
“El gobierno nacional no es responsable del creciente déficit previsional del ISSN, la responsabilidad es directa de los últimos gobiernos provinciales, y gran parte de ese déficit lo estamos pagando todos los neuquinos”, se despacharon en el texto que hicieron viral.
Estatales en guardia en la Patagonia
Lo expuesto por el gobernador Figueroa repercute en el resto de las provincias patagónicas. Menos Río Negro, que no maneja caja previsional, el resto de las integrantes del bloque regional entra en alerta. La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tienen sus propios sistemas y se verían afectadas, si la idea libertaria alcanza rumbo parlamentario luego del año electoral.
El amplio campo de empleados públicos adelantó batalla en las calles a través del gremio ATE, que conduce Carlos Quintriqueo. El sindicalista salió a marcar un límite divisorio, a poco de las palabras de Figueroa y ante el descargo de la pastora evangélica.
Carlos Quintriqueo, jefe de ATE Neuquén, va por un lugar en el Senado.
Quintriqueo recordó la desigual relación entre lo que aporta la provincia sureña y la devolución del Estado nacional. “Es fundamental que nuestras jubilaciones no se conviertan en moneda de cambio”, le afirmó a Letra P. También comparó el sistema jubilatorio neuquino, en el que se alcanza un haber jubilatorio móvil cercano al 82%. "Paga jubilaciones de miseria, jamás otorgarían ese porcentaje", cerró el pope sindical.
Actualmente, el ISSN resguarda a la planta pública activa e inactiva, afilados directos obligatorios, afiliados por convenio de reciprocidad y hasta ofrece opciones de turismo por el despliegue de oferta estatal en puntos estratégicos de Neuquén. Sin contar los empleados de la Municipalidad de Neuquén, que tiene su propia caja, el ISSN ronda en 70 mil personas bajo su órbita entre la planta de los municipios del interior y el esquema provincial.