RADICALISMO BONAERENSE

Maximiliano Abad acelera a fondo: la mira en la conducción de la UCR 2026 y en Mar del Plata 2027

El senador estuvo junto a 200 dirigentes radicales y pidió “ponerle cabeza a la reconstrucción del partido”. Posse y Salvador, adentro. Objetivo La Feliz.

La UCR en Buenos Aires empieza a moverse sobre el final del año con miras a 2026, cuando deberá normalizar su situación partidaria. En ese marco, Maximiliano Abad salió a jugar fuerte con la intención de volver a conducir el radicalismo y posicionarlo, además, para ser una alternativa en General Pueyrredón en 2027.

Las señales se vienen dando desde hace algunas semanas, pero este jueves el senador participó de un evento en el restaurante Lalín de CABA, organizado por dirigentes del Gran Buenos Aires, donde se reunieron más de 200 correligionarios. Entre ellos, estuvieron el histórico Gustavo Posse y el exvicegobernador Daniel Salvador.

El discurso de Abad en el encuentro se leyó como una firme intención de volver a conducir al partido en la provincia, luego de un año en el que la UCR naufragó entre fallos judiciales para legitimar una elección partidaria caótica, y un mal resultado electoral en el que el radicalismo se dispersó en varios sectores. “La falta de visión de futuro nos debilitó. Ahora es momento de poner el cuerpo, el alma y la cabeza en la reconstrucción del partido”, afirmó.

Maximiliano Abad 2
Maximiliano Abad en el restaurante Lalín, ante 200 dirigentes de la UCR.

Maximiliano Abad en el restaurante Lalín, ante 200 dirigentes de la UCR.

UCR 2026

El entorno de Abad lo empuja a conducir la recuperación del espacio, aunque esta vez con su liderazgo cristalizado en una función institucional, como lo hizo entre 2021 y 2024 al frente de la UCR bonaerense. Una de sus espadas legislativas señaló que, si bien desconoce las intenciones del senador, “en este momento necesitamos a Scaloni, no a Sampaoli”.

Esa afirmación llega luego del camino que el radicalismo transitó durante más de un año, en el que Miguel Fernández -el candidato bendecido en su momento por Abad- y Pablo Domenichini -el postulante por la línea de Martín Lousteau-, no lograron unificar las voluntades de la totalidad del partido, que se encuentra debilitado y sin un norte en el corto plazo.

Durante el evento, Abad consideró que “no hay radicalismo nacional si no hay radicalismo fuerte en la provincia de Buenos Aires” y advirtió que el partido “no puede permanecer quieto ni esperar que otros generen las condiciones para que vuelva a ocupar un lugar de centralidad en la política argentina”. Además, sostuvo “que el 2026 será el año de la reconstrucción del radicalismo bonaerense y que en 2027 vamos a construir una alternativa de gobierno”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MaxiAbad/status/1989121950258720839?s=20&partner=&hide_thread=false

Objetivo Mar del Plata

Además de lo que vaya a pasar con el partido, Abad jugará en 2027 en la política marplatense. El legislador es el hombre más fuerte del radicalismo en la ciudad y, con la salida de Guillermo Montenegro de la intendencia, vence el pacto sellado entre ambas fuerzas. De esa manera, el radicalismo comenzará a armar una estructura para pelear por el sillón municipal dentro de dos años.

En ese sentido, el planeta Abad admite que ese partido lo debe jugar el apellido más fuerte: “El vale cuatro se canta con el de espada, el de basto es para acompañar”, explican en el abadismo. Cuando Guillermo Montenegro asuma en el Senado provincial el 10 de diciembre, la ciudad será gobernada por Agustín Neme, el primer concejal de la lista 2023 que acompañó al hombre del PRO.

Montenegro y Abad.jpg
Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad.

Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad.

Ante un intendente que no tiene el conocimiento ni el respaldo político que puede ejercer Montenegro, la disputa 2027 entre todas las fuerzas quedará abierta. La Libertad Avanza tendrá candidato, habrá que ver qué decide el PRO y el radicalismo se entusiasma con construir hacia arriba con un piso nada despreciable: en septiembre sacó 48 mil votos con una boleta corta que logró meter dos concejales. Si Abad peleará la intendencia es una incógnita, aunque sí se puede afirmar que querrá hacer valer su figura y su estructura para la discusión grande.

Maximiliano Abad y Miguel Fernández, cabezas del último plenario radical en Buenos Aires.
Foro de intendentes UCR.

También te puede interesar