Efecto Diego Santilli: los gobernadores apagaron los teléfonos y peligran las sesiones que quiere la oposición
Unión por la Patria busca abrir ambos recintos, pero tiene pocos aliados. En Diputados es clave Córdoba, que por ahora no se define. Confianza en el Senado.
Facundo Manes, con sus pares Pablo Juliano y Jorge Rizzotti (DPS). Mira Germán Martínez (Unión por la Patria). Bloques claves de la oposición, que busca superar la presión de Diego Santilli.
La ronda de bilaterales que tuvo Diego Santilli con gobernadores dio resultado: los mandatarios no se suman a las negociaciones parlamentarias y a la oposición le cuesta confirmar las últimas sesiones antes del recambio de diciembre. En el Senado el camino está más allanado, pero en Diputados, las chances de abrir el recinto son menores.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Unión por la Patria (UP) es la bancada más interesada en sesionar, con la expectativa de convertir en ley la reforma de los DNU en la cámara alta; y aprobar en el hemiciclo vecino dictámenes de proyectos como el financiamiento al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), la autarquía de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la emergencia Pyme.
En la última reunión de bloque, las autoridades de UP supieron que no tenían chances de esquivar una convocatoria, porque hay diputados que abandonan su banca y exigen que sus proyectos no queden en el olvido. Es que, con el recambio de la mitad del recinto, el 10 de diciembre, los dictámenes pierden vigencia.
"Tenemos problemas internos y vamos a pedir la sesión. Si están, mejor", fue el mensaje que les llegó a jefes de bancadas opositoras que este año reunieron mayorías con el peronismo en Diputados para ocasionar derrotas semanales a Javier Milei.
La sombra de Diego Santilli
UP tiene la garantía de sumar a la izquierda, como también los sin tierra de Encuentro Federal, donde no respondieron a los llamados los diputados cercanos a gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), quienes en estos días tuvieron reuniones con Santilli. Fuentes cercanas al cordobés señalaron a Letra P que, si hay sesión, sus cuatro alfiles en Diputados viajarán para participar.
Diego Santilli se reúne con gobernadores en la Casa Rosada
En el peronismo saben que no contarán con los partidos provinciales (Salta, Río Negro, Misiones y Santa Cruz), que sólo en algunas ocasiones ayudaron al cuórum, pero tampoco tienen cerrado a dos bancadas que ayudaron para doblegar al Gobierno en Diputados: Democracia Para Siempre (UCR crítica) y la Coalición Cívica (CC), que la semana pasada tuvieron sus gestos con el oficialismo durante la discusión por el Presupuesto.
Fernando Carbajal (DPS) y Paula Oliveto (CC) nunca fueron y evitaron sumar firmas a la oposición. Este martes hubo conversaciones todo el día entre referentes del peronismo con el resto de los bloques para acercar posiciones, sin resultados a la vista. De todos modos, la sesión sería convocada para la semana que viene, a riesgo de que no haya cuórum.
No está discusión incluir los dictámenes del presupuesto 2026 porque ningún bloque quiere apurar a Milei, al menos por ahora. Hasta el 30 de noviembre los despachos están habilitados para llevarlos al recinto. Después depende del Presidente y, en diciembre, será necesario volver a dictaminar.
Confianza en el Senado
En la cámara alta el peronismo pone todas las fichas en una sesión para la semana que viene, en la que aporten la sanción definitiva al proyecto para restringir los DNU, que la semana pasada fue dictaminado en esa casa.
UP sorprendió al aceptar las modificaciones de Diputados, que le quita los 90 días de vigencia a los decretos presidenciales: como quedó redactado, tendrán vigencia hasta que una de las cámaras lo rechace. En la actualidad, sólo se borran esas medidas si en ambos recintos se votan en contra.
El recambio de diciembre
De todos modos, con el recambio de diciembre, Milei podrá vetar cualquier ley con el tercio garantizado para que en el Congreso no se insista con la norma. UP tiene 34 votos propios en el Senado y para sesionar, si tiene asistencia perfecta, le alcanza con los tres anti libertarios del resto del recinto: Guadalupe Tagliaferri (larretista del PRO); Martín Lousteau y Pablo Blanco (UCR).
Claro que el peronismo no debería tener fisuras para hacer esas cuentas. La semana pasada, el jefe de UP, José Mayans, intentó negociar un temario con Eduardo Vischi (UCR) y Carlos Espínola (Provincias Unidas). No lo logró. Volverá a intentarlo los próximos días.