FASE M

La Mesa de Enlace le lleva a Massa un menú de reclamos y desconfianza

Las entidades ruralistas se reunirán este viernes con el superministro y el nuevo secretario de Agricultura. El plan y la lapicera antes de regalar una foto.

ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) La Mesa de Enlace se sube este viernes, finalmente, a la Fase M. Después de idas y vueltas, tendrán al mediodía su primera reunión con el superministro Sergio Massay con Juan José Bahillo, entrerriano y productor tambero, el hombre que eligió el tigrense para conducir la Secretaría de Agricultura.  

 

Los presidentes de la Sociedad Rural, Coninagro, CRA y Federación Agraria tenían todo preparado para realizar el encuentro con Massa y Bahillo el viernes pasado, pero la agenda del ministro postergó la reunión oficial. En el encuentro, esperan conocer los detalles de la Fase M, quién tendrá la lapicera y, además, presentar los reclamos del sector. Esta reunión también es esperada por la industria y las empresas del agro para ver cómo impactará en la relación del campo con el Gobierno y en la venta de granos.

 

Los dirigentes rurales se sentarán con una agenda de reclamos que en gran parte se mantiene desde hace meses. Según pudo saber este medio, la Mesa de Enlace pedirá la revisión de las restricciones de los siete cortes de carne para la exportación que vencen en 2023, la garantía de insumos para la campaña de soja y maíz, como fertilizantes y combustibles, y medidas para las economías regionales. También, reeditará el clásico reclamo por la eliminación de las retenciones, aunque en esta oportunidad va por un cronograma de reducción, y solicitará la eliminación de los fideicomisos.

 

La agenda de temas es larga, pero lo más importante es que el campo quiere una muestra de voluntad política y no regalarle una foto a Massa en vano. El presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, destacó a Letra P que, más allá de los nombres, quieren ver el plan. Al mismo tiempo, reconoció: “Massa es una de las tres patas gobernantes, se supone que tiene más poder específico”.

 

Por su parte, en su raid de medios, Bahillo aclaró que el tema retenciones no está en discusión y que las restricciones en las exportaciones de carne se mantendrán. Con todo, hizo un guiño al campo al decir que es entendible que el productor retenga granos en este momento. En la previa de la reunión, el secretario también adelantó que trabajará para modificar el dólar-soja y agilizar el trámite para el productor. “Hay que ver los pasos que quieren proponer”, sostuvo Achetoni.

 

En lo que respecta a la agroindustria, los anuncios de Massa y Bahillo no seducen demasiado. En primer lugar, en el sector destacaron que la llegada de un “desconocido” a la cartera de Agricultura genera dudas. Sin embargo, al mismo tiempo, reconocieron que Massa tiene el activo de los contactos con los empresarios y la confianza del Frente de Todos, pero aclararon: “Con eso solo no alcanza”.

 

Por su parte, el ceo de Syngenta, Antonio Aracre, comentó a este medio que, en la presentación de Plan Massa, faltaron anuncios en materia cambiaria. Por lo contrario, reconoció que en lo fiscal fueron medidas innovadoras.

 

El presidente de la Asociación Cadena de la Soja y Cámara de Puertos Privados, Luis Zubizarreta, comentó a Letra P que los primeros lineamientos fueron razonables. Además, agregó: “Hizo un reconocimiento a la agroindustria”.

 

El campo espera la reunión para saber cómo arranca la nueva relación con el Gobierno. Bajo la consigna “basta de fotos (sin medidas)”, la dirigencia rural quiere conocer la letra chica de la Fase M. “Estamos a la espera”, sintetizó un vocero de la Mesa de Enlace.

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Guillermo Francos recibió a los bloques dialoguistas.

También te puede interesar