Con un frío matinal, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se calzó su traje de presidenciable para, con un discurso en tono federal, buscar seducir al campo en el tradicional corte de cintas de para la edición 2022 de la histórica Exposición Rural. Con un cita a solas prevista con la Mesa de Enlace, que viene de reclamar la semana pasada contra el gobierno de Alberto Fernández, el alcalde PRO se deshizo en elogios agrarios, pidió "previsibilidad y mayor logística" para el sector, y renovó su reclamo contra los piquetes y el manejo de los planes.
"El campo es el sector más federal de todos. Podríamos estar exportando, pero el Gobierno no lo ve. Y cada vez que el campo saca un poco la cabeza, vuelven a subir algún impuesto, cambiar alguna regulación", reprochó el mandatario citadino. En declaraciones a la prensa, durante su visita al predio, el referente opositor se quejó de que en las iniciativas de la Casa Rosada hacia el sector "todo es trabarle las cosas al campo". Y completó: "Siguen pensando que acá está la oligarquía terrateniente y todas esas frases totalmente pasadas de época".
Después de algunos días que había quedado en segundo plano por la crisis económica albertista que copó la agenda nacional, o las movidas de Mauricio Macri que, jugando al misterio con una candidatura, caló hondo en el calendario opositor, Larreta volvió a retomar la iniciativa con vistas a 2023, en una jornada que estará signada dentro de Juntos por el Cambio por la foto virtual que cosechará la mesa nacional con un Zoom. Con el objetivo de sentar una posición ante la turbulencia por la abrupta salida de Martín Guzmán, Larreta se adelantó y negó que tenga previsto reunirse con la nueva ministra, Silvina Batakis. "Tienen que presentar un plan", demandó.
Frente a las preguntas, el alcalde siguió enviando mensajes al campo: "Hay que apoyarlo, darle reglas de juego claras. Es un sector que da millones de puestos de trabajo en la Argentina y podría darle a millones más". Con el mismo sentido, desempolvó el argumento de la presión fiscal, al afirmar que "siembran con un impuesto y cosechan con otro".
En la previa de una nueva movilización de las organizaciones sociales este miércoles, Larreta apuntó que "una de las grandes maneras para ir descomprimiendo y reduciendo el impacto de los cortes es que no haya intermediarios". En una aún extraña sintonía con lo que pedía Cristina Fernández de Kirchner antes de sellar la tregua, el acalde planteó: "Seguimos insistiendo en que hay que replantear el sistema de planes sociales: no puede ser que haya organizaciones que intermedien, que condicionen a la gente, que la obligan a ir a la marcha".