TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El tucumano Gonzalo Soriano llegará a la subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación y será el responsable de poner en marcha la segmentación tarifaria que impulsa el Gobierno, una de las medidas más discutidas y demoradas de una administración que no se caracteriza precisamente por su dinámica. Si bien aún resta oficializar su designación, aterrizará con pergaminos conseguidos en la provincia y terminales manzuristas para poner en marcha una política que el kirchnerismo primero desdeñó, luego resistió y que el exministro de Economía Martín Guzmán creyó que finalmente podría implementar cuando la dejó en manos de uno de sus fieles, Santiago López Osornio, quien quedó enredado en la discusión del bendito formulario y salió eyectado cuando su jefe dio las hurras por Twitter y se abrió una nueva etapa en el Frente de Todos.
De bajísimo perfil, Soriano ocupaba el cargo de gerente de Asuntos Económicos del Ente Regulador de Energía y Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), un organismo clave en regular y aplicar la distribución y comercialización de la energía eléctrica en la provincia, además de garantizar la captación, potabilización, transporte, distribución y comercialización de agua potable. En los hechos, un ente que tiene funciones claves y un actor de peso en el debate sobre la determinación del costo de la energía eléctrica domiciliaria, porque participa de la audiencia en la que se toma esa decisión.
Nacido y criado en la ciudad de Yerba Buena, al oeste de San Miguel de Tucumán, es egresado del colegio Ángel María Boisdron, de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA). Se recibió luego de contador, carrera que cursó en la Universidad Nacional de Tucumán, de donde egresó con un alto promedio. Rápidamente consiguió trabajo hasta llegar a ser el responsable del área de facturación de la empresa tucumana Castillo, de venta de electrodomésticos, que tiene sucursales en toda la provincia y en el NOA.
Mientras estudiaba, comenzó a militar en el peronismo de Yerba Buena y tuvo una activa participación en varias campañas. Entre sus amigos lo llaman "El chino". "Se diferenció en nuestro grupo por ser una persona muy responsable, un técnico sólido, estudioso y de perfil bajo, siempre dispuesto a dar una mano", contó a Letra P una persona que lo conoce.
Soltero, Soriano cumplirá 36 años en unos días. Llegó al Ersept hace ocho años con una función administrativa y fue asumiendo más responsabilidades en la medida en que fue mostrando efectividad, hasta ocupar el cargo que tenía hasta hace unos días. Desde que ingresó al organismo se convirtió en la persona de más estrecha confianza de Santiago Yanotti, que estuvo al frente del Ente y hoy es vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Antes de llegar allí, Yanotti fue subsecretario de Coordinación de la Secretaría de Energía de la Nación.

En el centro. Soriano durante una reunión en el ente energético de Tucumán
“Pese a que es una persona muy comprometida con lo técnico, Gonzalo tiene un importante compromiso social y no le escapó a las posibilidades de recorrer los barrios cuando se adoptaron decisiones en Ersept que beneficiaban a las familias más postergadas”, manifestó a Letra P otra fuente cercana al flamante funcionario energético.
Aun cuando ambos ya no comparten oficina, Soriano continúa siendo un hombre de consulta de Yanotti. Es que ambos fueron los creadores en la faceta técnica del sistema de Tarifa Social Eléctrica que se aplica en Tucumán y que en la actualidad beneficia a 170.000 personas, un 34% de la población usuaria tucumana, que paga menos por ser parte de grupos familiares de bajos ingresos. En los hechos, una segmentación tarifaria a escala local que oficiará de caso testigo a partir de la noticia de su designación.

Referente. Yanotti junto a Darío Martínez
Soriano y Yanotti son hombres de confianza del jefe de Gabinete, Juan Manzur. Como contó Letra P, el gobernador tucumano en uso de licencia terminará cumpliendo una función de equilibrio entre el camporismo energético y el Ministerio de Economía. Fuentes gubernamentales le confirmaron a este medio que, si bien la aplicación total de la segmentación tarifaria está en manos de Soriano en los términos de la resolución que delegó de manera exclusiva a la Subsecretaría de Planeamiento Energético todas las responsabilidades para llevar adelante el plan que reducirá los subsidios energéticos, tanto la subsecretaría de Energía Eléctrica, que conduce Federico Basualdo, como quienes tienen a cargo los entes reguladores Soledad Manin (ENRE) y Federico Bernal (Enargas), "aportarán el expertise y capacidad técnica necesaria para acompañar" el plan avalado por el presidente Alberto Fernández.