FONDO & FUGA

Kicillof: "La plata que se llevaron de forma ilegal tiene que volver"

El gobernador defendió el impuesto para pagarle al Fondo y le pidió "colaboración" a la oposición. Tregua momentánea en oficialismo para apuntar contra Macri.

 

"La plata que se llevaron ilegalmente es la que tenemos que ir a buscar para pagarle la deuda al (Fondo Monetario Internacional) FMI", afirmó a la salida del encuentro del Consejo Federal de Seguridad Interior que compartió con el presidente Alberto Fernández y otras figuras del gobierno nacional.

 

De esta manera, la iniciativa oficialista se acerca a lograr un segundo objetivo: alinear al oficialismo y cerrar, aunque sea de forma transitoria, las grietas abiertas luego de la aprobación del refinanciamiento de la deuda externa tomada por el expresidente Mauricio Macri en 2018 que le costó al FdT la profundización pública de las diferencias entre los sectores que responden al Presidente y aquellos alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre los que se encuentra el propio Kicillof, quien el pasado 24 de marzo participó de la marcha de La Cámpora y se mostró junto al exjefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados Máximo Kirchner.

 

“Este proyecto propone poner una penalidad para recuperar los recursos de la evasión tributaria", consideró Kicillof y reafirmó que apoya “completamente” la iniciativa, a la que calificó como “muy acertada y adecuada” porque “durante los cuatro años del gobierno de Macri se dio un proceso de endeudamiento y fuga de capitales". "Ese endeudamiento incluyó el crédito más grande de la historia del FMI para la Argentina. Se fugaron de la Argentina 86.000 millones de dólares. Es una cantidad inédita”, subrayó.

 

Asimismo, le pidió “colaboración” a la oposición para tratar y avanzar con este tema a pesar de que algunas figuras de Juntos por el Cambio (JxC) ya se manifestaron en contra. La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, lo calificó como “ridículo” mientras que el senador Martín Lousteau lo definió como “un blanqueo encubierto”.  

 

En este sentido, Kicillof consideró que “cuando los capitales salen, quedan en muy pocas manos; pero cuando la deuda se paga la pagamos todos", por lo que resaltó que “este proyecto propone generar instrumentos para poder localizar quién y cómo se llevó esos recursos y poder recuperarlos". "Los dólares que salieron están en algún lado, tenemos que encontrar qué parte de ellos se fueron en operaciones ilícitas como evasión tributaria, que es un delito, y recuperarlos", profundizó.

 

"En Argentina tenemos una larga historia de aplicar las recetas del Fondo e irse a la banquina, entonces se debe plantear que el FMI ayude a buscar esos recursos que pusieron ellos contra su propio estatuto”, ahondó y completó: “El Fondo está interesado en que la arquitectura financiera mundial impida estas operaciones".

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar