TODOS CONTRA TODOS

Cristina puso todo y dominó el #24M, pero se guardó la artillería más pesada

Con La Cámpora y su hijo al frente, desplegó tropas y ganó la calle. Pirotecnia dura, pero cartas no. Microalbertismo sin pase VIP. La soledad de Katopodis.

Cristina Fernández digitó a la distancia el tablero de control de todo el aparato kirchnerista y ganó buena parte de la calle y la escena política este jueves 24 de Marzo, un día emblemático para todo el campo nacional y popular del que es parte, pero que fue atravesado en todo momento por la interna a cielo abierto del Frente de Todos. Lo hizo al mostrar la unidad de quienes la siguen, con la agrupación La Cámpora y su hijo Máximo Kirchner al frente pero con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y los intendentes justicialistas sintetizados en Martín Insaurralde, que se diferenciaron no sólo por el volumen de sus militantes sino, también, por la prácticamente inexistente presencia de dirigentes y funcionarios cercanos a Alberto Fernández. Eso sí, si bien no hubo carta disruptiva que quebrara definitivamente la estabilidad de la alianza, sí hubo distintos mensajes críticos contra el Presidente. 

 

Kirchner hijo y Andrés Larroque fueron los encargados de enviar sendas advertencias al primer mandatario. Mientras el diputado nacional, jefe del bloque oficialista hasta que estalló la interna por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que las políticas públicas deben llevarse adelante "con la gente adentro", el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad sostuvo que La Cámpora no dejará "un gobierno que ayudó a gestar", sobre todo después de las críticas que recibió el espacio tanto de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, como del jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dos de los principales albertistas que juegan a desplazar a la agrupación.

 

Más allá de estos mensajes que difundieron en sus redes sociales y algunos medios de comunicación militantes, el cristinismo movilizó con todo lo que tenía y demostró, una vez más, que es el principal socio del frente que llevó a Fernández a la Casa Rosasa. Algunos organizadores hablaron de 40 mil personas que partieron desde la ex-ESMA, hoy sitio de la memoria, y recorrieron buena parte de la Ciudad de Buenos Aires hasta llegar a la emblemática plaza, a través de Avenida de Mayo, con una extensísima columna de varias cuadras. En las calles laterales se ubicaron otros sectores, como el Movimiento Evita y Barrios de Pie sobre la Avenida Presidente Julio Roca.

 

Marea K. La Cámpora para la confrontación, un río en el #24M..

Figuras identificadas con el albertismo -marginado algo más atrás de las principales columnas- ocuparon una esquina sobre 9 de Julio. Allí dijeron presentes la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, los ministros nacionales Juan Zabaleta Daniel Filmul, la bonaerense Cristina Álvarez Rodriguez y una docena de referentes peronistas que posaron en una fotografía. Antes de eso, los dirigentes buscaron sumarse a la caravana de Kirchner, Kicillof y los intendentes, pero la organización cercó a ese grupo con distintos corralitos y no se lo permitió. Después de una serie de tensas charlas, ingresaron sólo algunos de ellos para otra fotografía protocolar. El único que entró algo más cómodo fue Filmus, el titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación.  

 

La nota la dio Gabriel Katopodis, miembro de la mesa política del Presidente: Letra P lo vio caminar solo entre la militancia de a pie. 

 

La dirigencia albertista hizo silencio por la reconciliación. Antes de movilizarse, había escuchado al Presidente. En un acto que encabezó por la mañana, volvió a hablar de la unidad, en este caso de la del pueblo argentino en su conjunto, pero con los antecedentes de los últimos días, en los que llamó más de una vez a la concordia a sus socios de la coalición peronista.

 

Del otro lado, le respondieron con palos. El hijo de la expresidenta le dedicó a Fernández otros mensajes que calaron directo en la interna oficialista. "Cuando le decíamos a la sociedad argentina que había que soportar y bancársela con los fondos buitre para que no ingresaran a la Argentina era porque no queríamos que pasara lo que está pasando", sostuvo y agregó: "Cuando la gente es parte de un gobierno y lo banca, lo malo es menos malo y lo bueno es más bueno".

 

Microalbertismo. Tolosa Paz y otras figuras identificadas con el Presidente, en la 9 de Julio.

Larroque tampoco se guardó nada y recordó que el actual presidente "fue jefe de campaña de un espacio que sacó cuatro puntos en la provincia", en alusión a que acompañó en 2017 a Florencio Randazzo, que quedó en aquella elección incluso por debajo del trotkismo del Frente de Izquierda y los Trabajadores. “Es claro que las decisiones las toma el Presidente, pero él llegó a ese lugar a través de una coalición y nosotros lo que planteamos es que es el frente político es el que debe funcionar”, apuntó el funcionario bonaerense arriba del Cámpora Móvil, un camión que oficiaba de punta de lanza de los miles de militantes que iban detrás y funcionaba como centro de operaciones de la comunicación camporista.

 

A los alrededores, entre las pancartas alusivas a los desaparecidos y las desaparecidas por la última dictadura cívico militar, también se observaron numerosas alusiones al FMI, todas ellas con posturas críticas. Incluso en la esquina próxima al Cabildo, en Avenida de Mayo y Bolívar, montaron un juego de tiro al blanco: en el centro estaba el nombre del organismo de crédito y los dardos eran jeringas. Mientras algunos intentaban darle en el centro, desde los numerosos parlantes que rodeaban la plaza se podía escuchar la voz de Taty Almeida y otras referentes de los derechos humanos hablar contra la deuda y los gobiernos liberales, un clásico de cada 24 de Marzo, que tomó otra dimensión en el contexto actual.

 

el ministerio de habitat entrego viviendas en santa fe
con guinos a biden, fernandez pidio cambiar drasticamente el sistema financiero

También te puede interesar