PARA QUÉ TE TRAJE

El verano hiperactivo de Pablo Moyano que inquieta a la CGT

El jefe camionero despliega una iniciativa sindical y política que contrasta con la quietud de la conducción de la central. La disputa por la agenda y la calle.

Hace casi tres meses, el 11 de noviembre del años pasado, durante el Congreso Confederal que sesionó en Parque Norte y entronizó a Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano como la nueva cúpula de la CGT, un dirigente sindical, a las claras disconforme con la nueva conducción, disparó frente a un grupo de periodistas un pronóstico lapidario: "Esto no dura ni seis meses". Lejos todavía de ese augurio catastrófico, las primeras semanas de 2022 hablan, sí, de un inocultable contraste entre las diferentes tribus que representan los tres secretarios generales que, de a poco, empieza a impregnar de sospechas y malestar los movimientos del hijo de Hugo.

 

 

Los movimientos de Moyano hablan de una cambio de estrategia hacia adentro de la central, pero, también, de un rol más político del dirigente que de alguna manera absorbe la función que supo cumplir, en el clan familiar, su hermano Facundo.

 

Lejos de rupturas o corrimientos, hoy el camionero se muestra activo y haciendo uso del sello y de las instalaciones de la CGT para tomar como propias causas muy ligadas al kirchnerismo que provocan escozor en buena parte de la dirigencia sindical. A la vez, le permiten profundizar relaciones con los gremios disidentes y combativos.

 

Sin ir más lejos, la única actividad conocida que hubo en la sede de Azopardo en lo que va del verano fue una convocatoria de Moyano a una reunión con los gremios de la Corriente Federal, el espacio más afín a la vicepresidenta de toda la constelación sindical, para organizar la participación en la marcha contra la Corte Suprema de Justicia, una demanda muy distante de las prioridades de Gordos e independientes.
 

 

 

Este movimiento fue precedido por el protagonismo del camionero y sus gremios satélites en la campaña de denuncia por el armado de una mesa judicial en el gobierno de María Eugenia Vidal para desarticular sindicatos: Moyano participó del pedido de juicio político al procurador bonaerense, Julio Conte Grand.

 

En cambio, ante la difusión del video en el que se escucha al exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas  lamentarse por no poder contar con una "Gestapo" antisindical, la CGT se limitó a difundir un tibio comunicado en el que, sin mencionar a Vidal, Villegas ni Macri, se limitó a reclamar "políticas legales y honestas". Finalmente, para evitar la exposición y tras ser primereados por una conferencia de prensa conjunta de camioneros y la CTA, la CGT resolvió elevar el tema ante la OIT, a instancias de Gerardo Martínez, el secretario de Relaciones Internacionales de la central.

 

Capítulo aparte merece el posicionamiento de la CGT frente al principio de entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. Durante diciembre, en la previa a la reunión entre la central y el ministro de Economía, Martín Guzmán, Moyano advirtió que no pensaba avalar ningún plan de ajuste o reforma laboral porque "ese fue nuestro compromiso el 11 de noviembre", aclaró.

 

A diferencia de todas las comunicaciones emitidas hasta hoy por la central, el comunicado con el que la CGT celebró el pacto con el FMI, asegurando que fue alcanzado "sin resignar derechos sociales, sin ajustes ni devaluaciones, defendiendo el interés nacional, pero por sobre todo cobijando a los que menos tienen", fue la única de las comunicaciones formales que llevó firma explícita de los tres cosecretarios generales y no la del Consejo Directivo, como es habitual, en una supuesta expresión de respaldo de todos los sectores que componen a la CGT. Esa adhesión, sin embargo, convive con el aumento sostenido de la presión gremial del gremio de Camioneros, que, a la hora de reivindicaciones, no reconoce acuerdos con el Gobierno.

 

 

 

En el transcurso de esta semana, Moyano se movilizó al Ministerio de Trabajo para reclamar la prórroga del decreto presidencial que obligaba a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a otorgar cobertura a los choferes del sector que contraigan la Covid-19. "Vinimos a decirle al señor ministro que decida si está con los trabajadores o está contemplando el acuerdo con las ART que nos han cagado toda la vida. Avisamos que al primer trabajador que se le descuente por no cubrir Covid se para toda la actividad; con nosotros no vas a joder", disparó Moyano. La próxima parada del reclamo será la semana que viene, ante el Ministerio del Salud, marcando así un verano caliente. Al menos, para ese sector de la CGT.

 

encuesta: adorni se posiciona primero en intencion de voto y deja atras a santoro
Josefina Senger (secretaria UIER), Guillermo Bernaudo (ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos), Fabian Boleas (ministro Hacienda y Finanzas de Entre Ríos) y Gabriel Bourdin (presidente UIER).

También te puede interesar