LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) A contramano de las mesas chicas que tienen sus competidores internos, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, reúne cada semana a unas 20 personas de su confianza, entre dirigentes políticos, asesores de comunicación y armadores territoriales, para diseñar su estrategia electoral para enfrentar al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Junto a este amplio equipo define su agenda de recorridas, analiza los temas de sus discursos y le da forma a una nueva mesa política cien por ciento bonaerense, que en el corto plazo tendrá que construir candidaturas en los 135 distritos.
Los encuentros se llevan adelante en su oficina ubicada el tercer piso del edificio de Avenida de Mayo 900, en la Ciudad de Buenos Aires. A esos cónclaves asisten, cada martes, los diputados Gerardo Milman, que además es su principal hombre de confianza, y Alberto Assef; la diputada Laura Rodríguez Machado, los exsenadores Federico Pinedo y Pablo Walter, el senador provincial Juan Pablo Allan, que además es su posible candidato a intendente en La Plata; las legisladoras Lorecha Petrovich y Florencia Retamoso, y los tres integrantes del monzoísmo, el diputado Sebastián García de Luca, el senador Marcelo Daletto y el concejal de Tigre Nicolás Massot.
Además, en algunas ocaciones se suman sus dos candidatos a gobernadores, el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, y el senador provincial Joaquín de la Torre. En representación del jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti, suele sentarse en esa mesa la directora del Instituto de Formación Política y Gestión Pública de la Ciudad, Karina Spalla. Entre los asesores de comunicación, consultoría y marketing asisten Sergio Berenstein y Jorge Giacobbe; el coordinador Juan Pablo Arenaza y su compañera María Onetto y, por último, los tres encargados de su agenda de recorridas, Damián Arabia, Martín Culatto y Gustavo Ferragut.
Esta semana, la presidenta del partido amarillo tiene previsto ocupar buena parte de su agenda en las recorridas por el conurbano. Visitará Avellaneda, San Miguel, Moreno y Lanús, este último distrito administrado por Grindetti, con quien busca cerrar un acuerdo electoral de beneficios mutuos en el que Bullrich lo reconozca como el candidato a gobernador más pulido del macrismo y el intendente la tenga como su candidata a presidenta si, finalmente, Mauricio Macri decide no competir el próximo año.
"No hay dudas de que hoy el escenario político nos acompaña. Patricia está liderando la mayoría de las encuestas serias y sumando nuevos actores a su armado, pero Horacio sigue teniendo mayor presencia territorial en la provincia; por eso, tenemos que aprovechar esta ventaja apurando el armado territorial", remarcó a Letra P uno de los dirigentes del bullrichsismo, de ahí que, de cara a las próximos días, busquen conformar una mesa bonaerense con Iguacel y De la Torre, que son hasta hoy los precandidatos a gobernador oficiales, y sus dos aliados del ala dura, Grindetti y el presidente del bloque PRO en al Cámara de Diputados, Cristian Ritondo.