El expresidente Mauricio Macri arrancó su periplo por Qatar, en su calidad de presidente de la Fundación FIFA, con el pie izquierdo. Primero, tuvo un problema con su valija en el vuelo que lo llevó a Doha, una situación que se volvió viral, y luego presenció la derrota de la selección argentina ante su par de Arabia Saudita por 2 a 1 en su debut mundialista. No obstante, el líder del PRO no cambiará (por ahora) su agenda y estará presente este sábado en el segundo partido del equipo de Lionel Scaloni contra México a las 16 (hora argentina).
Macri, que estuvo durante todo el partido en un palco del estadio Lusail rodeado de jeques árabes, no pudo evitar mostrar su cara de preocupación ante el desempeño del combinado nacional. Como contó este portal, el expresidente es la única figura de la política argentina que viajó a Qatar sin la necesidad de esconderse de la prensa ante el temor de ser escrachado por estar en uno de los países más ricos, que contrasta con la situación económica de la Argentina.
La agenda del expresidente de Boca en el país de Medio Oriente se maneja, además, bajo un fuerte resguardo. Con un cronograma organizado por la FIFA, Macri tiene la potestad de presenciar todos los partidos que quiera de la competición por su rol dentro del organismo. Una de sus primeras actividades al arribar fue presenciar la inauguración del “árbol de la vida” en Doha.
Allí, en declaraciones a radio La Red, vaticinó una buena Copa del Mundo para la selección argentina. "Ganar un mundial es muy difícil. Cuando empieza la eliminación directa hay que tener una cuota de suerte, pero la verdad es que estamos entre los cinco o seis para ganar", dijo el expresidente.
La presencia del expresidente en el país árabe contrasta con la bajada de línea en el Frente de Todos (FdT) para toda la dirigencia del espacio: no asistir a la Copa del Mundo en el marco de una situación de crisis económica. De ahí la sospecha de que el viaje de Macri a Qatar podría resultar, para el expresidente, una plataforma propicia para hacer alguna actividad proselitista. “No hay campaña alguna para la Presidencia porque no está anotado”, repitieron fuentes de su entorno.
Macri ocupa la presidencia de la Fundación FIFA desde principios de 2020. Accedió por ofrecimiento del titular de la organización que gerencia el fútbol a nivel mundial, Gianni Infantino. La relación entre ellos creció de forma exponencial luego de la cumbre del G-20 que se realizó en Buenos Aires en 2018.