LA PLATA (Corresponsalía Buenos Aires) Mientras avanza en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2023 de Sergio Massa, en el ámbito bonaerense se aceitan las reuniones dentro de los diversos espacios de cara a lo que será la discusión legislativa de la ley de leyes. En ese marco, el Foro de Intendentes UCR realizó este martes un encuentro virtual donde trazaron los ejes centrales de lo que será el posicionamiento boinablanca y el paquete de prioridades a poner sobre la mesa en el debate presupuestario.
La necesidad de afrontar el año electoral exhibiendo dinamismo en la gestión pone a la obra pública en el centro de la escena. Por tal motivo, el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) representa un ítem prioritario, “innegociable” para el radicalismo, que exige que esté contemplado en el Presupuesto.
La idea es encontrar, a partir de esa incorporación, una fuente de financiamiento más estable en tiempos de inflación que puede darse mediante un mecanismo de desembolsos por goteo, para evitar de esta forma aspectos burocráticos como la aprobación de proyectos, desembolsos y rendimientos. Con eso, también buscan echar por tierra toda sospecha de discrecionalidad.
“La prioridad pasa porque, de una vez por todas, el FIM figure en el presupuesto, que no que sea una moneda de cambio a la hora de negociar la aprobación o no del presupuesto”, enfatizó en diálogo con Letra P el intendente de Suipacha, Alejandro Federico.
En esa línea fue su par de Brandsen, Daniel Cappelletti: “Estamos planteando que el FIM 2023 vaya al presupuesto y que gotee como el Fondo Educativo”, dijo y agregó que lo mismo buscan que ocurra en materia de obras edilicias en escuelas. “Si no tenés aprobación del área de Infraestructura escolar de la provincia, no lo podés llevar adelante, entonces se desvaloriza la plata”, criticó.
Las deudas que aún persisten en materia del FIM 2022, como así también del IOMA, son otros de los aspectos salientes a reclamar en la discusión presupuestaria venidera, donde el costeo operativo de las fuerzas de seguridad preocupa en algunas arcas municipales. Dijo Federico: “Es una atribución de la Provincia enviar fondos para mantener su propia fuerza, pero los municipios aportan para combustible, para infraestructura, para elementos técnicos y administrativos… nunca alcanza la plata que la Provincia manda”.
El jefe comunal suipachense aseveró que en los municipios vienen “corriendo de atrás” respecto a los recursos que la Provincia gira en materia de Seguridad, por lo que cual los municipios deben destinar recursos y bregó por un mecanismo más aceitado para evitar que, a partir de la demora en los desembolsos, las comunas no terminen de recuperar lo invertido para la operatividad de la fuerza en sus territorios.