Elecciones 2022

El Consejo de la Magistratura busca cubrir ocho sillas vacantes

En todo el país, representantes de la abogacía y jueces y juezas votaban este martes la nueva composición del órgano. Sedes habilitadas y listas en juego.

Representantes de la abogacía y los jueces y las juezas elegían este martes a sus respectivos representantes para integrar el Consejo de la Magistratura por un período de cuatro años, que comienza en noviembre. En total son cuatro sillas que habrá que cubrir en el órgano que se encarga de elegir y destituir magistrados, el cual quedará con 20 integrantes.

 

En condiciones de votar representantes de jueces y juezas para el Consejo hay 752 personas habilitadas, de las cuales 527 pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires y 225 se encuentran en las distintas provincias. Podrán emitir su sufragio entre las 9 y las 18. En la Ciudad de Buenos Aires podrán sufragar en la sede de Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, ubicada en Lavalle 1334, mientras que en el interior los lugares de votación serán las sedes de cada Cámara Federal.

 

Para la elección de los representantes de la abogacía, el padrón tiene un total de 167.417 personas habilitadas que tienen la opción de colocar sus sufragios en los Colegios Públicos de Abogados de cada distrito y también cuentan con el mismo margen de horario que los magistrados. Se define por el sistema D'Hondt y con paridad de género y representación de todo el país.

 

El escenario electoral, para cada estamento, estuvo teñido por la política nacional, con agrupaciones que se definieron por la cercanía al Gobierno o a las distintas facciones que componen Juntos por el Cambio.

 

Para la elección de la abogacía, se presentan la lista Nueva Abogacía Federal, que encabezan María Fernanda Vázquez e Ignacio Segura, una fuerza impulsada por el consejero Diego Molea y avalada por una parte del radicalismo de la línea Martín Lousteau; la lista de Compromiso con la Constitución, con Héctor Recalde y Adriana Coliqueo a la cabeza, y la lista de Abogacía por la Independencia Judicial, que postula a Miguel Piedecasas y Jimena de la Torre, con guiños de un sector de la UCR y el PRO.

Las listas para elegir a cuatro jueces y juezas, también por el sistema de proporcionalidad (D'Hondt) y paridad de género, son la Bordó con Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero; la Celeste con Alberto Lugones y Pilar Rebaudi Basavilbaso y Compromiso Judicial, con Eduardo Machín y Alejandra Provítola.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar