Diego Barroetaveña

"Queremos un Consejo de la Magistratura más judicial y técnico"

Crítico del kirchnerismo, el juez de Cámara Federal de Casación Penal busca un lugar Consejo de la Magistratura junto a su colega Agustina Díaz Cordero.

De cara a las elecciones del 18 de octubre del Consejo de la Magistratura, la lista Bordo presentará dos nombres de peso para representar a juezas y jueces: Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero. El primero es juez de la Cámara Federal de Casación Penal y cobró notoriedad por juzgar a Cristina Fernández de Kirchner en la causa dólar futuro, mientras que su compañera de fórmula es magistrada civil de primera instancia. "En esta elección se juega la institucionalidad", aseguró el primer candidato de la nómina.

 

La dupla, que cuenta con el guiño de Juntos por el Cambio, trata de polarizar con la lista Celeste de Alberto Lugones con críticas hacia el Gobierno por su "avance" contra el Poder Judicial y se prepara para defender "el rol institucional" de uno de los tres poderes del Estado. Juntos, como pidieron hacerlo, dialogaron con Letra P.

 

Barroetaveña  aseguró que en los últimos años hubo "un avance de la política por sobre las instituciones con especial ahínco contra el Poder Judicial" y contó las propuestas de su espacio para tener "un Consejo más judicial y técnico". 

 

-¿Qué se juega en esta elección? 

 

DB: Dos visiones sobre la función judicial dentro de las instituciones democráticas. Hace poco se organizaron marchas para pedir la renuncia de todos los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. El hecho buscó alterar la institucionalidad y nuestro espacio fue el único que rechazó la convocatoria porque entendemos que esos actos, por su forma y contenido, socavaban el Estado de Derecho. Desde mi experiencia, procuro poner en agenda la necesidad de atender este tipo de cuestiones, que no sólo dañan al Poder Judicial en su conjunto sino que dificultan una convivencia democrática sana basada en el respeto de nuestro sistema republicano.

 

ADC: Si tomamos en cuenta las elecciones de abril, las listas Bordó, Celeste y Compromiso Judicial tienen un lugar asegurado. Desde esa óptica, lo que se decide es si continúo yo -junto con Diego Barroetaveña- o lo hace una colega de otro espacio. Nuestra lista presentó un equipo de jueces y juezas totalmente renovado. La idea es concentrarnos en la eficiente gestión de los recursos para poder realizar nuestra función de acuerdo a las exigencias sociales. Durante meses recorrí casi todas las jurisdicciones de las provincias y de la Capital Federal y propusimos cambios concretos.  

 

-¿Qué rol ocupa la política en esta contienda electoral?

 

DB: En los últimos años, hubo un avance de la política por sobre las instituciones con especial ahínco contra el Poder Judicial cuando ejerce su control jurisdiccional en el equilibro de la República. Las marchas para reclamar las renuncias de los integrantes de la Corte tuvieron una clara intencionalidad: deslegitimar todo el sistema de administración de la Justicia. En esta elección se juega la institucionalidad. Queremos un Consejo de la Magistratura más judicial y técnico.

 

ADC: Si bien el Consejo es un órgano con integración política, lo cual se observa desde su propia composición, se desvirtuó totalmente el aspecto técnico de dicho organismo.  El Consejo se convirtió en un órgano que tomó vida propia, en un botín de cargos y disputas de la política. Allí coexisten legisladores de distintos espacios y es usual que utilicen ese espacio para trasladar cuestiones del Congreso y genera una dinámica totalmente inapropiada. Hay que volver a un Consejo más técnico y evitar caer en personalismos estériles como se vio en esta campaña, en la que hubo mucha pelea entre los otros dos espacios y pocas propuestas.

 

-¿Cuáles son las principales propuestas del espacio?

 

-DB: Hace tiempo venimos trabajando en una serie de propuestas, algunas de las cuales ya se están implementando, relacionadas con una gestión eficaz de los recursos del Poder Judicial. Los mínimos recursos no llegan y, cuando lo hacen, es tarde, tal como lo vimos durante la pandemia. El Consejo tiene un déficit en el control de su propia actividad. La administración del Consejo debería ser auditada exhaustivamente. También elaboramos propuestas vinculadas con la transparencia en los concursos y,  particularmente, en cuanto al sistema de elección de jurados. Además, diseñamos propuestas en materia disciplinaria tendentes a visibilizar a los denunciantes recurrentes o “seriales” y a la creación de un registro de denuncias efectuadas por funcionarios del Poder Ejecutivo. No queremos jueces corruptos impunes, pero tampoco honestos maliciosamente enjuiciados.

 

ADC: Algunos candidatos presentan planes pomposos que ni siquiera comienzan a ejecutarse. Durante meses me entreviste con jueces y juezas de diferentes jurisdicciones y tome nota de cada una de esas charlas. Eso me permitió elaborar  informes con propuestas de cambios puntuales y concretos. Con la aprobación del “Plan Integral de Fortalecimiento de Juzgados Federales de Fronteras Argentina Norte”, los juzgados que ejercen funciones en zonas sensibles de frontera tendrán herramientas tecnológicas, mejor conectividad y más recursos humanos para trabajar contra el narcotráfico, la trata de personas o el lavado de activos. Todas nuestras propuestas están en nuestra página

 

Las Más Leídas

También te puede interesar