Para María Fernanda Vázquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) desde 2015, la primera mujer en asumir ese puesto, y actual candidata a representar los abogados con la nómina "Nueva abogacía federal", en la elección del Consejo de la Magistratura del próximo 18 de octubre se va a discutir el futuro de la Justicia.
"No podemos permitir que se politice la administración del Poder Judicial, necesitamos independencia, y sobre todo, consolidar el prestigio de nuestra profesión", señaló ante la consulta de Letra P. La letrada no es ajena al Consejo: formó parte de la última composición del órgano hasta el fallo de la Corte Suprema que ordenó readecuar integrantes. Frente al peronismo de la boleta de Héctor Recalde y el PRO con un sector radical que apoya a Miguel Piedecasas, la lista de Vázquez cuenta con la simpatía de otro sector opositor, referenciado con el senador Martín Lousteau.
-¿Qué se juega en esta elección?
-El futuro de la Justicia. Por primera vez, las y los matriculados podemos incidir sobre la agenda, corriendo el enfoque del debate. No podemos permitir que se politice la administración de la Justicia, necesitamos independencia, y sobre todo, consolidar el prestigio de nuestra profesión.
-¿Qué rol cumplió la política en esta campaña?
- El rol de la política no debe ser el de partidizar al Poder Judicial, la grieta se ha metido en nuestro ámbito y lo han convertido en un escenario de disputas políticas, por eso tenemos el desafío de recuperar el prestigio, llevando la voz de los profesionales al Consejo de la Magistratura, y defendiendo los intereses de quienes trabajan día a día en la profesión, y no los intereses partidarios de cada uno.
-¿Cuáles son sus propuestas?
-Son concretas, no se reducen simplemente a hablar de la independencia judicial porque eso lo descontamos, queremos una Justicia que además de ser independiente sea innovadora, ágil, y participativa, se adapte a la nuevas formas de ejercicio profesional, y brinde respuesta a las problemáticas actuales. Conocemos la realidad de cada abogado y abogada de pie porque transitamos el mismo ámbito que ellos y ellas. Realmente somos la lista que representa a la abogacía.