Letra P en mar del plata

El Pacto de IDEA: la política sin K y el establishment comulgaron en el ajuste

La Biblia del equilibrio fiscal bendijo el cónclave, libre de kirchnerismo altisonante. Presidente simbólico y la fe en la oposición, que prometió shock.

MAR DEL PLATA (Enviado) La platea empresaria que se convocó en esta ciudad para participar del 58º Coloquio de IDEA logró la base de su ambición: alineó a representantes de todos los ámbitos gubernamentales detrás del plan de ajuste que reclama para lograr el equilibrio fiscal. “No gastar más de lo que ingresa” fue la frase más escuchada en la última jornada del cónclave, justo el día en el que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró una suba de precios del 6,2% en septiembre, por debajo de los augurios más pesimistas del consenso de las consultoras privadas y del propio funcionariado nacional, que esperaban una inflación más cerca del 7% por el ritmo inercial del IPC. Fue un alivio para el Círculo Rojo reunido en el Hotel Sheraton de La Feliz.

 

El orden fiscal es uno de los puntos que tiene el documento final que la Comisión Directiva de IDEA le presentará al Gobierno y a los distintos espacios con representación legislativa. El texto incluirá un capítulo de educación, otro sobre reglas claras y una estrategia de comercio exterior.

 

El regreso del evento a esta ciudad generó expectativa y quedó confirmada en los más de 800 participantes que llegaron hasta el principal balneario del país.

 

La propuesta de generar un gran consenso entre todos los sectores para lograr una estabilidad económica e institucional también fue otro punto en común, aunque ahí empiezan a pesar las formas y los intereses particulares. Mientras que el ministro de Economía, Sergio Massa, espera ese respaldo para llegar al clima electoral de marzo del año próximo sin sobresaltos, la oposición piensa en un consenso de mediano y largo plazo para quedar con las manos libres para el debate de modelos políticos y las medidas que deberá tomar, de lograr el retorno a la Casa Rosada.

 

En los pasillos del Sheraton había un amplio consenso sobre la importancia de salir de los conflictos que provocaron la inflación y la brecha cambiaria en los balances de las empresas, pero quienes trajinaron esos corredores en estas tres jornadas admitían que ya están “acostumbrados” a accionar sobre la crisis, por lo que prefirieron pensar en “lo que suceda con el próximo gobierno”.

 

Es ahí en donde la figura del presidente Alberto Fernández quedó casi decorativa, aunque simbólicamente “importante”. “Que venga por tercer año consecutivo muestra su vocación de diálogo con IDEA”, destacó el presidente de la entidad, Roberto Murchinson.

 

Para los hombres y las mujeres de negocios, el gobierno actual ya está vaciado de poder político para tomar medidas que “garanticen inversiones”, que es la preocupación del Círculo Rojo. Por eso, la mayor atención estuvo posada sobre las definiciones de las figuras de la oposición y alentaron el clamor para las grandes reformas que vienen reclamando de manera constante. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de hecho, confesó que, en una eventual llegada de Juntos por el Cambio al poder presidencial que no cuente con la mayoría legislativa, utilizarán los Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para “sacar las leyes necesarias en los primeros 30 días”.

 

La voz disonante fue de la Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, que pidió primero estabilidad macroeconómica para poder cumplir con condiciones de estabilidad y no al revés. El mandatario del Norte Grande, que llegó sobre la hora al cónclave marplatense, es de paladar más cercano al cristinista Instituto Patria. La ausencia de funcionarios y dirigentes ligados a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner logró dejar al margen del consenso ajustador al kirchnerismo, que una vez más le dio la espalda al Coloquio de IDEA.

 

“Este es un centro de gorilas”, le dijo a Letra P un funcionario del gabinete económico que, sin ser kirchnerista, admitió que la agenda de ajuste y reforma laboral “era lógica” para esa platea empresaria. “Estar ahí era una forma de avalar esas posturas o de pelearte. En todos los casos, ibas a quedar mal parado, porque el aplauso será siempre para la oposición”, afirmó la misma fuente consultada.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar