El búnker compartido para esperar los primeros resultados, la fotos de unidad dos semanas después de las elecciones y la pausa a los enfrentamientos internos fueron los movimientos de Diego Santilli y Facundo Manes que anticiparon la confección de una estrategia de campaña conjunta de la alianza Juntos para las elecciones del 14 de noviembre en la provincia de Buenos Aires. La idea central de ahora en más será ratificar los ejes de discurso con los que obtuvieron el 37,99% de los votos, con intenciones de consolidar la diferencia respecto al oficialismo, y dividirse la provincia de Buenos Aires de acuerdo a los ámbitos de mayor influencia de cada uno.
Según pudo saber Letra P, los detalles de la estrategia conjunta serán definidos por ambos candidatos y los integrantes de sus mesas de campaña en una reunión prevista para esta semana. En principio, iban a hacerlo en el inicio de esta semana, pero el viaje del neurólogo a España para presentar su libro Ser Humanos retrasó el encuentro. A su regreso, pretenden dividirse buena parte de las ocho secciones electorales para no chocar propuestas y ámbitos de influencia: Santilli tiene una clara preponderancia sobre el conurbano y Manes, sobre el interior.
Con esta idea, el enviado de Horacio Rodríguez Larreta a territorio bonaerense visitó este lunes Pilar y José C. Paz, mientras que la semana pasada recorrió Merlo, Hurglinham, San Isidro, San Fernando, La Matanza, Quilmes y Avellaneda, salvó uno, distritos gobernados por el peronismo. Hacia adelante tiene en agenda regresar a Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Zárate, Luján, Campana y General Pueyrredón.
"Tenemos una estrategia precisa en la Primera y en la Tercera secciones electorales, donde debemos reforzar nuestras propuestas iniciales de seguridad, producción, trabajo y educación", remarcó uno de los hombres que rodea a Santilli en cada una de las recorridas por la provincia. La misma fuente sumó que la intención de fortalecer el área metropolitana de Buenos Aires se debe también a que observan que la logística y los fierros del Gobierno están direccionados en ese mismo sentido.
"Nosotros también tenemos que ir a buscar a aquellas personas que no fueron a votar y persuadir a cada una de las que votó por una de las fuerzas políticas que no pasó el piso de que somos una mejor alternativa", repiten en la mesa de campaña del PRO, convencidos de que "la enorme mayoría de quienes votaron una tercera opción nos van a elegir esta vez", como una suerte de voto útil para mantener al Frente de Todos abajo en los porcentajes.
Por su parte, antes de su viaje al exterior, el médico participó de una cena junto a la cúpula de la UCR, en la que se planteó una agenda paralela a nivel nacional que lo tiene como protagonista. De hecho, Manes iniciará una recorrida por todo el país después de los comicios generales, con intenciones de trascender las fronteras bonaerenses y posicionarse de cara a una eventual disputa por el sillón de Rivadavia. Otra de las excusas de esa campaña será la renovación de autoridades partidarias, prevista para marzo del año que viene.