El intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón, está obligado a mostrar el músculo político en las elecciones generales: tiene que mejorar la imagen de las PASO y para eso tiene su propio Plan Remontar. Si bien se cumplió el objetivo de que la socialista Laura Mondino sea la candidata más votada, se “afinarán” estrategias para que el Frente Progresista no vuelva a quedar tercero (sacó el 5,7% de los votos). Según pudo averiguar Letra P no habrá un giro de 180° en la campaña. Pero en el socialismo piensan en pisar el acelerador y que Jatón y Mondino realicen más recorridas por los barrios, mostrar las obras realizadas por la gestión, segmentar el mensaje, apuntar a la clase media y recuperar fuerza en el norte y noroeste de la ciudad.
“No vamos a hacer un ‘borrón y cuenta nueva’, aunque sí hay cuestiones por afinar”, explican desde el entorno del intendente. Entienden que son elecciones diferentes y confían en que luego de las primarias empieza un proceso de consolidación de Laura Mondino como candidata y una vinculación más fuerte con la gestión municipal. Se buscará segmentar el discurso político de acuerdo a la población o el lugar de la ciudad al que se le hable: “Hay una propuesta para cada sector de la ciudad y obras que mostrar”, afirman.
Desde el socialismo analizan y dicen que “Emilio (Jatón) como elector llegó a lugares donde no está el votante histórico del Frente”. Por ese motivo, la primera candidata a concejala por el Frente Progresista “saldrá con Jatón a recorrer la ciudad”, algo que se hizo en la última campaña pero ahora se “profundizará un poco más”, según le comentaron a este medio. Buscarán mostrar el trabajo y gestión en la capital y cercanía con la sociedad.
Según le confiaron a Letra P, uno de los focos de la campaña estará puesto en apuntar al voto de la “clase media, media consolidada”. Creen que hay un caudal de electores y electoras por ganar en la zona del centro de la ciudad. “Si bien tienen una identificación más cercana a Juntos por el Cambio, entendemos que con Laura (Mondino) podemos llegar a sectores como esos”, afirma uno de los armadores del Frente. Irán con ejes puntuales como el medioambiente, la situación de la Laguna Setúbal y espacios públicos, entre las principales cuestiones.
Por otra parte, el otro espacio geográfico que consideran clave es el cordón norte y noroeste. Afirman que allí es donde la Municipalidad más “esfuerzos y obras hizo” y “hay mucho más por poder capitalizar y poder mostrar”. Si bien el Frente Progresista no ganó en ninguna seccional de la capital provincial, argumentan que en ninguna tampoco perdieron por “paliza”.
Con el objetivo de retener las tres bancas que pone en juego, el Frente no saldrá a “pegarle” al resto de los espacios políticos, sino que tendrá un discurso propositivo con la intención de mostrar un proyecto de ciudad. “A lo sumo marcaremos las diferencias con la ciudad de José Corral, aunque la lógica no es pegar por pegar”, explican desde el entorno del intendente.
Línea de partida
Para entender el dinamismo que le va a dar la gestión local a la campaña hay que analizar los resultados de los últimos comicios. Desde el círculo íntimo del intendente explican que en las primarias se concretó la idea de que la lista encabezada por Laura Mondino, y apadrinada por el mandatario local, sea la más votada (17.941 votos) en la ciudad. Pero, la contracara de este resultado fue que el Frente Progresista quedó tercero con el 5,7% de los votos, muy por detrás de Juntos por el Cambio que obtuvo el 15,6% y el Frente de Todos con el 13%.
La lectura que hacen en el socialismo es que si bien podrían tener la línea de largada un poco más atrás que el resto de los “grandes” frentes, tanto el justicialismo como JxC tuvieron internas, y es difícil que puedan retener todos los votos conseguidos por las diferentes listas. Apuntan a “cazar” algunos electores y electoras que no se encolumnan. En ese sentido, el Frente Progresista no tuvo internas y aseguran que ya tiene un piso marcado y “todo por crecer”.