El presidente Alberto Fernández criticó a su antecesor Mauricio Macri, luego que éste reconociera que sabía los problemas que iba a acarrear la toma de deuda, y consideró que "actuó con irresponsabilidad".
"Me impresionó mucho que un presidente diga que sabía que tomar deuda como se hizo iba a hacer explotar la economía. Yo no sé si estaba en un grupo terapéutico", expresó Fernández, en alusión a palabras vertidas por Macri durante un encuentro con militantes del PRO que se produjo en los últimos días en la localidad neuquina de Villa la Angostura.
"Si yo viera que un ministro me induce a hacer algo que va a lastimar la vida de los argentinos, no avanzo ni un paso más", señaló sobre las polémicas declaraciones que realizó Macri
El ex presidente reconoció que había advertido a sus funcionarios sobre los peligro de una toma importante de deuda: "Yo siempre les decía a todos: ‘Cuidado que los mercados no te dan más plata y nos vamos a la mierda’ ", expresó en una charla cuyas alternativas se conocieron en un video hecho público este fin de semana.
"Un país endeudado es un país que pierde capacidad de decidir, condicionado en su futuro. Todo esto es lo malo de la deuda. Es asombroso que Mauricio presidente diga lo que dijo y que los argentinos escuchen que un presidente hable con tanta irresponsabilidad" expresó Fernández en una entrevista concedida al canal C5N.
"Se trató de una política inducida por el gobierno nacional, pero los gobernadores también tienen la responsabilidad de haberlo hecho. Muchas provincias creyeron que era una buena alternativa tomar deuda de esa manera y era una enorme trampa. Se tomaba deuda, y se tomaba el compromiso para pagarla en muy corto plazo. Sin embargo Santa Cruz también fue inducida para que lo haga, y decidió no hacerlo", agregó.
En otro orden, el jefe de Estado advirtió que la situación en la provincia de Buenos Aires es "muy crítica" y respaldó al gobernador Axel Kicillof: "Hay que dejarlo andar y hacer", dijo.
"Está trabajando en eso con mucha seriedad. Está planteando una prórroga, tratando de encontrar una salida en una provincia que tiene las arcas públicas absolutamente diezmadas", agregó.
Asimismo, consideró que Argentina necesita una "definición medianamente rápida" sobre la deuda externa y sostuvo que "hablar" sobre esa materia "complica el escenario", por lo que afirmó que en el Gobierno son "cuidadosos" y tienen "reservas".
"Siempre les digo a los periodistas que son muy ansiosos, que nunca pierdan de vista que estamos frente a una negociación y, como tal, debemos ser cuidadosos y mantener ciertas reservas porque cualquier cosa que se diga puede significar algo que despierte expectativas o malestares indebidos", acotó.
Ante el viaje del ministro de Economía Martín Guzmán a Nueva York, donde transmitirá la voluntad de pago ante el inminente inicio del proceso de reestructuración de deuda, el mandatario sostuvo que el país necesita una "definición medianamente rápida" en ese sentido.
"Sólo actúa Guzmán y yo soy el otro posible vocero. Conozco lo que está haciendo, pero tratamos de ordenar las cosas para que no pase esto que pasa tan recurrentemente en Argentina de que se empieza a especular, hablar y hacer confabulaciones, y eso sólo complica el escenario", completó.