Antes de regresar al país, el gobernador Axel Kicillof le metió presión a los tenedores del bono Buenos Aires 2021 (BP21) al asegurar que su administración “hoy no está en condiciones de pagar” su compromiso y anticipó que el 5 de febrero "sería la última oportunidad" de lograr la aceptación del 75% de los bonistas para postergar el pago.
“La imposibilidad de afrontar este endeudamiento no está discutido. Los acreedores lo conocen y pidieron un plazo mayor en las conversaciones. Algunos ya aceptaron la oferta y otros piden precisiones”, afirmó el mandatario provincia desde Israel en diálogo con Radio La Red.
"Hasta el 5 de febrero sería la última oportunidad en el esquema de aceptación de ésto, o ya entramos dentro del vencimiento", indicó el mandatario provincial.
Ese día es la fecha límite para que el Gobierno provincial logre la aceptación de las tres cuartas partes de los inversores que compraron los BP 21, emitidos en 2011.
Esta semana, el Poder Ejecutivo postergó hasta el 31 de enero ese límite, pero ahora Kicillof aseguró que la fecha podrá estirarse sólo hasta el 5 del mes siguiente. El vencimiento original de ese bono -por unos 250 millones de dólares era el 26 de enero.
Kicillof comentó que los bonistas "pidieron un plazo mayor en las conversaciones" y dijo que hubo una charla "en buenos términos, pero algunos de ellos pidieron un plazo mayor".
También explicó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, “preanunció la situación” y dijo que fue “un espanto como el gobierno anterior endeudó a la Nación y a la Provincia”.
Y agregó: “El 11 de diciembre asumimos y ya el 20 empezamos a llamar a los bonistas de buena fe, para no pasar por ningún desorden de algún tipo. El 14 de enero les propusimos correr el vencimiento al 1 de mayo, porque no tenemos los recursos y los acreedores lo saben”.
El gobernador dijo que "aparentemente, el fondo que más tenencia tiene es un 16%, entonces está muy atomizado, y las cláusulas de estos bonos dicen que para que la aceptación sea general necesitás una aprobación del 75%. Es muy exigente".
"Por eso, lo único que pedimos es esperen hasta mayo, cuando el Gobierno nacional esté más establecido en el diálogo por la deuda nacional. No es una propuesta audaz, solamente es esperen un poco más para poder hacer pie", enfatizó.