NUEVO CICLO | LA ECONOMÍA

Guzmán viaja a Nueva York para sumar apoyo a la renegociación de la deuda

Intervendrá en el Consejo de las Américas y se reunirá con funcionarios del Departamento del Tesoro de EE.UU., con empresarios y con miembros del FMI.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, viaja este domingo a Nueva York para participar del Consejo de las Américas y reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de las crecientes expectativas por la renegociación de la deuda.

 

Durante su breve estadía en Estados Unidos, el funcionario presentará los lineamentos de su programa a funcionarios del Tesoro norteamericano y a empresarios. También va a mantener un encuentro con el FMI, que estará representado en esa oportunidad por el jefe de misión para la Argentina, Luis Cubeddu, y la economista norteamericana Julie Kozak.

 

Las reuniones, que se realizarán entre lunes y martes, serán cerradas y estarán destinadas a acercar posiciones.

 

El viaje de Guzmán a los Estados Unidos se da luego de que el presidente Alberto Fernández pidiera en su visita a Israel que los países que integran el Directorio del FMI apoyen a la Argentina durante el período de negociaciones con el organismo.

 

 

Por el momento, el titular de la cartera económica no tiene pautado viajar a Washington para reunirse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, por lo que recién se verían el mes que viene en el marco de un seminario económico que se realizará en Italia, organizado por El Vaticano.

 

La Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PACS) realizará el seminario el 5 de febrero próximo, cinco días después del encuentro oficial entre Fernández y el papa Francisco.

 

Guzmán se mostró optimista durante los últimos contactos con la prensa y en su última conferencia de prensa aseguró que hay avances con el Fondo para "reperfilar" los pagos.

 

Según sostuvo, entre el Gobierno y el organismo hay negociaciones "con un tono constructivo", aunque aclaró que la Argentina no aceptará condicionalidades.

 

Para el ministro, en la actualidad la relación con el FMI "es diferente" a la que supo construir la administración de Mauricio Macri, quien obtuvo un crédito por 56.300 millones de dólares.

 

Patagonia: intendencias rezagadas del boom de Vaca Muerta se organizan y le reclaman inversiones a Milei
El secretario de Turismo, Daniel Scioli

También te puede interesar