ELECCIONES 2019 | TUCUMÁN

Manzur consigue la reelección a un abismo de Cambiemos y Alperovich

Escrutado más del 89% de las mesas, el gobernador alcanzaba el 50% y le sacaba 30 puntos a Elías de Pérez. Su antecesor en el cargo, Alperovich, caía al cuarto lugar, relegado por Bussi.

SAN MIGUEL (Enviada Especial) El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, certificó su reelección con un abismo de distancia con respecto a sus competidores.

 

Escrutado casi el 89,11% de las mesas, trepaba al 50,29% de los votos, casi 30 puntos por encima de la radical de Cambiemos, Silvia Elías de Pérez, la candidata de la Casa Rosada, que llegaba al 20,2%.

 

Como corolario de la amplia victoria, el mandatario condenaba a su rival peronista y antecesor en el cargo, José Alperovich, que con el 11,38% de los votos quedaba cuarto detrás del postulante de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, que alcanzaba el 13,32%.

 

 

Minutos después de la medianoche, el vencedor describió como una "tendencia irreversible" esos guarismos en su segunda presentación de la noche frente a sus militantes reunidos en el búnker que armó en la gobernación tucumana,

 

Un par de horas antes, el mandatario había salido al escenario para empezar a festejar y para enviar un enérgico mensaje de alineamiento a la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner

 

Minutos después, en una entrevista con C5N, profundizaría esa línea y convocaría a "deponer actitudes personales" para que "la totalidad del peronismo" se encolumne detrás del binomio FF.

 

 

 

Tucumán es el sexto distrito electoral de la Argentina, con 1,226 millones de votantes habilitados, el 3,6% del total nacional. En el distrito se plantea una competencia fuerte entre dos peronistas: el gobernador Manzur y su antecesor Alperovich.

 

A nivel nacional, ambos aparecen alineados con la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner. Manzur llegó a esa posición tras un acercamiento inicial a Alternativa Federal, algo que explicó este mismo domingo al señalar que “lo que siempre reclamo es la unidad nacional y ojalá que esto se pueda dar”. En tanto,  Alperovich jugó desde el inicio la carta local del kirchnerismo, dada la elevada popularidad de la ex presidenta en la provincia.

 

La competencia entre ambos fue caliente. Manzur señaló que “Alperovich no está en el peronismo, tiene otro partido”, mientras que este último acusó al mandatario de “presionar a la gente humilde para que lo vote”.

 

“Esta va a ser una elección que va a ser modelo en el país, donde se va a ver cómo una estructura con gente nueva le puede ganar a un gobierno que ha puesto millones de pesos para comprar gente”, dijo Alperovich después de haber votado en la escuela Alberto García Hamilton.

 

 

 

De acuerdo con los sondeos de intención de votos inmediatamente anteriores a estos comicios, detrás de los mencionados se ubicaba la senadora nacional Silva Elías de Pérez, quien dejó de lado la marca Cambiemos y adoptó la de Vamos Tucumán para despegar su imagen de la del presidente, Mauricio Macri, que se ha deteriorado en Tucumán debido a la actual crisis económica.

 

"Hay una diferencia" entre el frente que la apoya y Cambiemos nacional, señaló. "Una cuestión es lo que yo sea personalmente y el espacio al que pertenezco personalmente y otra es Vamos Tucumán que es más amplio que lo que es el espacio nacional nuestro", se diferenció.

 

Pasado el mediodía, la candidata denunció irregularidades y pidió a sus votantes que le hicieran llegar pruebas de las denuncias a su comando de campaña.

 

Por detrás, creció con fuerza en las semanas previas a los comicios el concejal de la capital Ricardo Bussi, quien adoptó un discurso de extrema dureza en materia de lucha contra la inseguridad.

 

 

 

Además de gobernador y vicegobernador, está en juego la elección de 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 93 comisionados comunales y 184 concejales.

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar