Elecciones 2019

Lavagna y Urtubey, con candidato en carrera en distrito clave del conurbano

En Berazategui, Nicolás Terrera buscará la Intendencia por Consenso Federal. Apuesta a una “nueva etapa” tras tres décadas de los Mussi. El armado y las propuestas. Agua y seguridad, ejes centrales.

Consenso Federal 2030, el sello que promueve la fórmula presidencial Lavagna-Urtubey, ya tiene su precandidato a la Intendencia en un distrito clave de la Tercera sección electoral (conurbano sur), como es Berazategui. Nicolás Terrera será quien encabeza la lista en el orden local, con el objetivo de inaugurar “una nueva etapa” para el distrito luego de más de tres décadas en el que el apellido Mussi predominó en el poder político municipal.

 

En diálogo con Letra P, el abogado que se desempeña políticamente en su municipio desde 2010 y que mantiene una activa labor social desde la ONG Unidos por Berazategui, destacó: “Planteamos un nueva etapa para Berazategui, con mucha participación del vecino. Planteamos un gobierno joven, más aún si tenemos en cuenta que el candidato del oficialismo va a ser Juan José Mussi con casi 80 años”.

 

Al advertir que Berazategui “no es un distrito afín a Cambiemos”, Terrera sostuvo que Consenso Federal se posiciona como la única alternativa opositora competitiva. En esa línea, enfatizó: “A este gobierno municipal se lo enfrenta con un proyecto superador. Si todo fuera como lo muestra la página del municipio, no habría problemas. Pero desde comienzos de año Berazategui viene siendo noticia en los medios por la inseguridad y el tema del agua”.
 

 


Precisamente en esos dos puntos hizo hincapié el candidato de Lavagna y Urtubey a la hora de trazar los ejes centrales de su plan de gobierno: “El agua es uno de los graves problemas que tenemos y en la seguridad el municipio no puede estar al margen. La seguridad es vital, algo que el municipio dejó de lado. Por no ser del mismo color político que la Provincia, lo único que hace esta gestión es echar culpas”, planteó mientras que, por otro lado, propuso “un Plan Integral de Agua”.

 

“Hay grave problema de agua que está sustentado en una mesa de cuatro patas: falta de previsión, falta de inversión, falta de planificación urbana y el deterioro del tiempo. Consideramos que el agua debe permanecer en manos del Estado municipal pero con un nuevo gobierno que interprete que agua debe ser prioridad, no sólo en la provisión del servicio, sino en la calidad. Gran parte de las casas de Berazategui tienen que hacer un esfuerzo económico para proveerse de agua de dispenser porque la calidad del agua es mala”, advirtió.

 

En sintonía con el mensaje de la dupla presidencial de Consenso, Terrera apuesta a la tercera vía: “Por sobre todas las cosas somos coherentes con nuestra postura y con lo que le hemos dicho al vecino todo este tiempo: no queremos más la grieta, no queremos el pasado que representa el kirchnerismo ni el presente de Cambiemos".
 

 


Ante eso, consideró que "Roberto Lavagna representa la experiencia en un tema tan sensible como lo es la economía, serenidad y capacidad que el país necesita hoy, mientras Juan Manuel Urtubey representa la energía, iniciativa y profesionalismo que hace falta. Ambos han dado sobradas muestras de honestidad y capacidad de trabajo, Roberto siendo sin dudas el mejor ministro de Economía que tuvo el país por décadas y Juan Manuel, con casi 12 años de exitosa gestión como gobernador de Salta".

 

En la esfera local y en clara alusión al extenso periodo de gobierno de los Mussi, Terrera focalizó en la necesidad de lograr “alternancia en el poder” ya que “la perpetuidad trae malas consecuencias”.

 

En ese sentido, consideró que “el gobierno municipal no tuvo la sensibilidad que debe demostrar ante un escenario de crisis económica como éste” ya que “a fin del año pasado incrementó las tasas de servicios generales”. “La improvisación trae malas consecuencias y a las claras está con la creciente inseguridad y el deficiente servicio de agua y cloacas”, ahondó para graficar: “De las nueve localidades que integran Berazategui, tres no tienen cloacas después de 30 años de un mismo gobierno”.
 

 


Más allá de los cuestionamientos al perfil de gestión del gobierno local, el abogado dejó en claro: “La nueva etapa para Berazategui va agradecer las cosas que se hicieron bien, modificar las que no y hacer otras tantas que el vecino está esperando. Nunca ataqué ni descalifiqué, todo lo contrario, pero la población y fundamentalmente los jóvenes están pidiendo una nueva etapa”.

 

Con experiencia en la función pública provincial a partir de su paso por la subsecretaría de Tierras bonaerense, Terrera tuvo su primera incursión electoral en 2011, cuando compitió con el sello que impulsó la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde, quien actualmente también respalda la incursión del abogado en Berazategui.

 

En lo que refiere al armado local, el precandidato marcó que ya se ha reunido con referentes del GEN, radicales que no comulgan con Cambiemos, Libres del Sur, el Partido Celeste y Blanco, entre otros: “Seguiremos sumando para cristalizar un gobierno de Consenso también en Berazategui, un gobierno que esté a la altura de las circunstancias y con la seriedad que está pidiendo el vecino, transmitiendo energía y juventud”, puntualizó.

 

Cámara empresaria de biocombustibles critican a Javier Milei 
Una disputa de poder interna entre el diputado nacional Beltrán Benedit y el diputado provincial Roque Fleitas derivó en internas para la elección de autoridades. Durante los comicios, hubo trompadas y denuncias en Concordia y otras ciudades. 

También te puede interesar