A nueve meses de la explosión en la Escuela Nº 49 de Moreno que se llevó la vida de Sandra Calamano (vicedirectora) y Rubén Rodríguez (portero), el gobierno de María Eugenia Vidal renovó la intervención en el Consejo Escolar del distrito, el cual maneja desde el 25 de octubre de 2017. En la resolución, que data de marzo pero que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, no se menciona en ningún pasaje de sus dos páginas de extensión la tragedia del 2 de agosto pasado, la cual expuso las graves falencias edilicias de los establecimientos educativos que ya hacía un año estaban bajo responsabilidad exclusiva del Ejecutivo bonaerense.
El texto firmado, entre otros, por el titular de la cartera educativa provincial, Gabriel Sánchez Zinny, prefirió enfocarse en las denuncias, imputaciones y procesamientos que involucran a los ex funcionarios del Consejo Escolar local y que motivaron la intervención inicial. Asimismo, se afirmó que en el transcurso de la avocación “se han comenzado a normalizar áreas centrales del Consejo como estados contables, servicio alimentario escolar, infraestructura escolar y procesos administrativos”.
Fue ratificada en el cargo de interventora Ana Karina Politi, quien reemplazó al interventor original Sebastián Matías Nasif, el cual renunció días después de la trágica explosión. Para la intervención encomendada por el gobierno de Vidal en octubre de 2017, Nasif se había rodeado de consejeros afines políticamente y ex compañeros de una reconocida institución educativa. En el ojo de la tormenta, no tardó en presentar su dimisión. Sin embargo, en la resolución publicada este viernes, se menciona que la salida de Nasif fue “por causas particulares”.
Politi, en tanto, fue presidenta del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas hasta 2017. Sin experiencia política previa, Politi – de profesión maestra jardinera- asumió como consejera escolar en 2009 y presidenta de ese cuerpo, tras ser candidata de la lista del ex intendente Jesús Cariglino, cargo que renovó en 2013 con el Frente Renovador.
Del informe de Politi a la cartera educativa y que es utilizado como fundamento para estirar por otros seis meses la intervención (prácticamente hasta el final de la actual gestión), se remarcó que en el transcurso de la intervención “se han ido normalizando la tareas administrativas desarrolladas por el Consejo Escolar en áreas como licencias médicas de docentes y auxiliares, contralor docente, auxiliar y administrativo, jubilaciones, salario familiar, cooperación escolar, registros de títulos, entre otros”.
Lo que sí se encargó de detallar la resolución firmada por Sánchez Zinny son los “hechos de vandalismo en distintos establecimientos educativos” registrados en el último receso escolar estival y que en esas escuelas “se ha realizado obras de infraestructura que se han visto afectadas por los hechos delictivos mencionados, retrasando en algunos casos su finalización”.
Se afirma, asimismo, que en el segundo semestre de 2018 “se han relevado la totalidad de los edificios escolares, principalmente en lo referido a instalaciones de gas y electricidad” y que “se comenzó la ejecución de 182 obras de gas, de las cuales 134 se encuentran en cabeza del Municipio y 48 del Consejo Escolar; y 182 obras de electricidad e infraestructura, de las cuales 21 son ejecutadas por la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, y 161por el Consejo Escolar”.
Al remarcarse que los inspectores de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar “se encuentran en la fase final de habilitación de los establecimientos educativos cuya ejecución correspondía al Consejo Escolar”, se apunta que “las obras en cabeza del Municipio aún no están finalizadas”. Con ese dardo hacia la gestión del kirchnerista Walter Festa se argumentó que “es necesario que la avocación continúe con su supervisión para, así, garantizar su finalización”.
Tras marcarse que los trabajos que restan realizarse en materia de obras “se llevarán a cabo principalmente durante el receso escolar de invierno”, se señaló que con relación al Servicio Alimentario Escolar “se inició un proceso de reordenamiento y convocatoria de nuevos proveedores”.