ELECCIONES 2019 | CAMBIEMOS

Ni otro candidato ni interna: las "alternativas" que Peña acepta discutir

La Casa Rosada juega un pleno al Plan A: Macri 2019, purismo PRO y polarización extrema. Los términos de una negociación "limitada" con la UCR.

 

El radicalismo se congregará en Parque Norte para celebrar la Convención Nacional y dejar por escrito que quiere ir a internas con Macri y que es "necesario" ampliar la base de sustentación incluyendo al peronismo federal, el socialismo y al GEN de Margarita Stolbizer. El macrismo esquivará la propuesta de ampliación para mantener el purismo PRO y, también, el de Cambiemos, una decisión política que cuenta con el apoyo de Elisa Carrió y la Coalición Cívica, que este sábado celebrará un Congreso Nacional en el que reafirmará su pertenencia a la coalición oficialista.

 

En el seno del PRO se analiza el planteo radical, pero se lo desestima y hasta se le cuestiona su efectividad y su probabilidad política. ¿El socialismo de Miguel Lifschitz, que es de los gobernadores más opositores al Gobierno, aceptaría una coalición con Macri? Lo mismo ocurre con Sergio Massa, por ejemplo. En el cierre de la jornada Amcham Summit 2019, donde Cornejo deslizó que el Presidente podía no competir, el tigrense juró: "No voy a ser parte de nada de lo que sea parte Macri".

 

Según la Casa Rosada, no hay puntos en común y el planteo es "absurdo". La UCR insistirá con ir a internas como en 2015 y promoverá a Martín Lousteau, mientras en el macrismo sostienen que exponer al Presidente a competir en las primarias del oficialismo implica "debilitarlo".

 

 

 

Ante ese escenario, Peña cierra, por ahora, cualquier probabilidad de internas presidenciales. Carrió abona la teoría y lo expresará públicamente este sábado, en un mensaje directo a Cornejo. El jefe de Gabinete lo resumió en una frase: "No se puede someter a un presidente a una interna". Sin embargo, hay tribus macristas que están dispuestas a ir a internas y reeditar las PASO de 2015, cuando Macri se impuso ante Carrió y el radical Ernesto Sanz.

 

El Gobierno vuelve a ofrecer discutir la fórmula presidencial. La única negociación abierta es por la vicepresidencia y por las listas nacionales, a excepción del cargo mayor. También, el PRO empezó a enviar mensajes a los popes del radicalismo en torno a repartos en el gabinete si Cambiemos obtiene la reelección, uuna discusión por el futuro que irrita a Carrió, que hace días sostuvo que los dirigentes radicales "extorsionan por cargos". Lo dijo luego de la derrota en Córdoba, que revolvió aún más las aguas turbulentas de Cambiemos. La chaqueña apuntó contra el histórico operador Enrique "Coti" Nosiglia, que, como adelantó Letra P, encabezará, junto a Cornejo y Gerardo Morales, las negociaciones con el PRO para forzar internas y ampliar la coalición. 

 

Carrió muestra los dientes y juega en tándem con Peña. Surgió una sociedad impensada que, por estos días, comparte lectura política, mira con desconfianza a la UCR e invalida cualquier acercamiento al peronismo. "No es por soberbia ni egoísmo, pero no hay mejor candidato que Macri. Si lo hay, lo discutimos", repite el peñismo. 

 

Lisandro Almirón, el candidato de Javier Milei en Corrientes. 
Gustavo Valdés y los candidatos de Vamos Corrientes.

También te puede interesar