LA CASA ROSADA EN LLAMAS

Después de la peor semana política de Javier Milei, el ala dialoguista sale a la cancha para ganar tiempo

Francos busca nuevos héroes para blindar los vetos, pero sin demasiado apuro. El oficialismo apuesta a plebiscitar sus reformas en octubre. La interna, al rojo vivo.

Por orden del Presidente, que adelantó que vetará las iniciativas del Congreso y que no habrá concesiones para los gobernadores en términos financieros, al jefe de Gabinete sólo le queda una cosa: ganar tiempo en el Congreso, en un año marcado por el calendario electoral, mientras busca nuevos héroes que lo ayuden a sostener los rechazos del Ejecutivo a los proyectos sancionados. El ministro coordinador levantó el teléfono para comunicarse con algunos mandatarios provinciales y en Balcarce 50 ya se habla de una posible reunión en Balcarce 50 para las próximas semanas.

I7FS2RFNRFFZBACPWODOQ7554M.jpg-3.avif
Karina Milei y Guillermo Francos.

Karina Milei y Guillermo Francos.

No parece que el Gobierno tanga mucho apuro en reencausar la política. El ala moderada quedó, por estos días, en segundo plano frente a un Milei que, repitiendo el principio de revelación, prefiere marcar la división entre él y los gobernadores (la casta) con una apuesta en mente: que en octubre las urnas lo revaliden, en una elección que será jugada por el oficialismo como un plebiscito para impulsar las reformas que tiene en carpeta.

La Casa Rosada busca tiempo y diálogos con gobernadores claves

Ahora, el sector moderado de LLA irá en la búsqueda de cinco de los 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo hace un año atrás. Los mandatarios radicales Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), que es integrante de la mesa del Consejo de Mayo; Hugo Passalaqua (Misiones), del Partido de la Concordia; y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut), del PRO.

En LLA esperan esperan la ayuda de estos viejos aliados, además de una ayuda más homogénea de la UCR y el PRO, que en el pasado también se alineó en más de una oportunidad a Balcarce 50. De hecho, el bloque del partido amarillo en Diputados es conducido por Cristian Ritondo, que cerró esta misma semana un nuevo frente electoral con Sebastián Pareja para enfrentar en conjunto al peronismo bonaerense. La noticia quedó diluida por la andanada de golpes que recibió el Gobierno, incluido el error no forzado de la violación del off the record a Toto Caputo por parte de Alejandro Fantino.

Mientras Francos y su equipo intentan parar la pelota, y hacen la primera ronda de llamados a las provincias para ver si les atienden el teléfono, el mandatario mantiene su estilo de ir por más: ratificó que vetará estos proyectos, al igual que a todos aquellos que atenten contra su modelo económico.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1943783168819044779&partner=&hide_thread=false

La interna que la derrota puso al rojo vivo

Mucho antes de reconstruir los vínculos con las provincias, en la Casa Rosada reconocen que antes deberán resolver las propias contradicciones que hay en la sede administrativa del Gobierno. "Primero tenemos que volver a tender nuestros puentes", le dijo a Letra P un importante integrante del gabinete libertario.

La frase hace referencia a la pelea cada vez más expuesta entre Santiago Caputo y Lule Menem. El asesor integrante del denominado triángulo de hierro y el operador predilecto del karinismo se miden desde hace tiempo por ver quién controla la estrategia política y electoral del oficialismo, que incluye no sólo el armado actual de las listas legislativas, sino también de manera implícita, la posibilidad de tener influencia sobre la reconfiguración del gabinete que se espera para el próximo año.

karina-milei-santiago-caputo-y-el-presidente-1992170.jpg

Hasta ahora quedó claro que el riojano - junto a su primo Martín Menem y con el apoyo de Karina Milei- desplazó a los estrategas digitales del armado en Buenos Aires: al cierre de esta nota, por ahora no hay ni un representante de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Caputo, en las mesas de negociaciones seccionales. La tropa del asesor sólo tiene influencia en distritos como Quilmes, Tres de Febrero y San Miguel. En otras palabras, el partido que fundó El Jefe es controlado en su totalidad por los Menem.

Desde la semana pasada que el sector de Caputo viene culpando a los Menem por haber alimentado, por sus armados territoriales sin respetar acuerdos, la rebelión de los gobernadores que terminó coronado el jueves negro de Milei. Fue una profecía autocumplida. El asesor reprocha que el método de los riojanos convirtieron a los viejos aliados en el Congreso que habían prestado sus votos para aprobar la Ley Bases y sostener los vetos presidenciales, en nuevos adversarios.

El caso de Chaco y la espera de los resultados en Buenos Aires

La estrategia menemista contempla la idea de disputar absolutamente todos los lugares posibles en el territorio nacional, desde las gobernaciones que se pongan en juego hasta los concejos deliberantes más pequeños, intentando prescindir de aliados políticos, lo que trae consecuencias a nivel nacional - es la acusación de Caputo- como el enojo de los gobernadores.

Esto choca de frente con la idea que todavía sobrevive en la cabeza del asesor, que insiste que LLA debería desentenderse de las peleas locales y concentrar todos los esfuerzos en el armado nacional de octubre. El ejemplo más claro se dio en Corrientes: Caputo quería sellar un acuerdo con el gobernador Gustavo Valdés, que hace cuatro años arrasó con el 76,6% de los votos, impulsando un frente conjunto con Carlos "Camau" Espínola, un visitante habitual del Salón Martín Martín Fierro. Todo voló por lo aires.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/lisandroalm/status/1942385808423452974&partner=&hide_thread=false

Caputo buscaba ganar un aliado clave para tener cierta gobernabilidad hasta el recambio legislativo, y concentrar todos los esfuerzos en sostener el programa económico del Presidente. Sin embargo, acusan en despachos oficiales, Menem intercedió en ese acuerdo, le bajó el pulgar a Espínola e impulsó una lista propia, que todo indica encabezará Lisandro Almirón. El diputado correntino visitó al operador karinista en Casa Rosada en las horas previas a que se cumpliera la fecha límite para inscribir las alianzas en esa provincia.

Mientras las diferencias internas se aceleran, y el mapa que muestra aliados y enemigos se hace aún más difuso, Milei tendrá diez días hábiles para dejar que el ala dialoguista trabaje: es el plazo que tiene para promulgarlas.

Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Javier Milei junto a gobernadores en Tucumán.

También te puede interesar