NOVENA SECCIÓN

38% Axel Kicillof, 38% Máximo Kirchner, 24% Sergio Massa: sección por sección, así se repartirán las listas

Fuerza Patria estima que se quedará con 29 bancas de la Legislatura bonaerense. Quién gana con el reparto y en qué región. Nombres para el Senado y Diputados.

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner tienen un principio de acuerdo para repartirse las bancas legislativas provinciales que esperan ganar en las elecciones del 7 de septiembre con el sello Fuerza Patria. El gobernador y el kirchnerismo se quedarán cada uno con el 38% de los lugares. El 24% restante será para el Frente Renovador.

Una fuente que participó de la negociación donde se estableció el mecanismo de elección de las candidaturas aseguró a Letra P que ese poroteo "se resolvió rápido", pero que la discusión por la lista de postulantes a la cámara baja del Congreso está "más áspera". Falta mucho para el cierre de listas para las elecciones nacionales de octubre, pero Fuerza Patria negocia todo ahora.

El peronismo estima que en la elección bonaerense retendrá las 29 bancas que pone en juego, obtenidas en 2021 cuando perdió por un punto ante Juntos por el Cambio (JxC). Aún están en discusión los "grises", como denominan a los lugares en las nóminas que ofrecen pocas garantías de acceso.

Tomando como parámetro esas 29 bancas y los porcentajes de reparto, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se quedaría con once bancas, lo mismo que el cristinismo, y siete serían para el massismo. Así, el gobernador será quien más gane en la pulseada, aunque también es quien más debe repartir: en sus filas hay más de 40 intendentes, centrales gremiales y organizaciones sociales. Debilidad o fortaleza, dependiendo del enfoque.

20231222155241_NAB_9515~2.JPG
Javier Milei lo hizo: el peronismo se reagrupa: Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Carlos Bianco y el Cuervo Larroque.

Javier Milei lo hizo: el peronismo se reagrupa: Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Carlos Bianco y el Cuervo Larroque.

Primera sección

En el conurbano norte se ponen en juego ocho bancas del Senado. El peronismo arriesga cuatro, está convencido de que tiene tres aseguradas y podría quedarse con una más. Los primeros tres lugares serán repartido uno para cada fuerza. El cuarto es considerado un “gris”, continúa en discusión y formará parte del botín de compensaciones.

En esta sección saldría ganando el gobernador porque no tiene representante. Tres de las bancas cuatro bancas son de dirigentes que están alineados con Cristina Fernández de Kirchner. Massa tiene la otra.

Segunda sección

Es una de las más complejas para negociar. Se elegirán 11 representantes de la Cámara de Diputados. El peronismo cree que retendrá los cuatro que tiene. Dos de esas bancas están ocupados por espacios que no pertenecen a ninguno de los tres espacios mayoritarios. Una es de Juan Grabois y otra de la UOM. Las otras dos son una de La Cámpora y otra del Frente Renovador.

kicillof grabois.jpg
El dirigente social Juan Grabois junto al gobernador Axel Kicillof

El dirigente social Juan Grabois junto al gobernador Axel Kicillof

Los intendentes que están con Kicillof quieren un lugar. Habrá que definir a quién le contabilizan el lugar de la UOM y el de Grabois, ya que el titular del gremio, Abel Furlán, tomó partido en la guerra entre Kicillof y CFK. Respecto al hombre de Patria Grande, será contabilizado al kirchnerismo, por lo que el reparto podría quedar uno para cada sector más uno para el gremialismo.

Tercera sección

Es la que más bancas pone en juego. Se elegirán 18 representantes en Diputados. El peronismo pretende renovar las ocho que tiene y sumar otra. El noveno lugar sería otro gris. De las ocho bancas que tiene, cuatro están alineadas al MDF, dos a La Cámpora y dos al Frente Renovador. El gobernador podría perder uno de esos escaños, ya que dos de esos lugares son de La Matanza, debido a una suplencia.

Cuarta sección

Se elegirán siete representantes del Senado. El peronismo pretende retener los tres que tiene. El reparto sería sencillo, uno para cada sector. Hoy las tres bancas están bajo control del kirchnerismo. Los intendentes kicillofistas están plantados pidiendo uno de esos lugares y la sección es una de las regiones fuertes del Frente renovador, que tiene como principal referente al presidente de la Cámara de Diputados y exintendente de General Pinto, Alexis Guerrera.

Quinta sección

Habrá cinco senadurías en juego. Fuerza Patria buscará retener las dos que tiene. Ambos responden a CFK. Kicillof podría quedarse con uno de esos lugares, posiblemente el segundo, ya que la cabeza de la nómina estaría encabezada por la camporista Fernanda Raverta o quien ella defina. En esta región, el gobernador tiene al exintendente de Mar del Plata Gustavo Pulti y al intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, como principales referentes.

Raverta con CFK.jpg
Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Raverta.

Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Raverta.

Sexta sección

Esta región del sureste pondrá en juego once bancas de Diputados. En Fuerza Patria calculan que retendrán las cuatro que tienen. Dos son del kirchnerismo, una del Frente Renovador y una del MDF. El reparto podría quedar igual.

Séptima sección

Es donde menos hay para repartir. Esta sección pondrá en juego tres bancas del Senado y el peronismo no tiene más aspiración que la de retener la única que tiene. La pelea es por el primer lugar de la nómina. El acuerdo establece que las cabezas de listas sean para quienes sean más competitivos, por lo que de ese criterio dependerá qué sector se queda con el lugar que hoy ocupa Eduardo Bucca, exintendente de Bolívar, de buen vínculo con CFK y con Kicillof.

Octava sección

En la Sección Capital se elegirán seis bancas de Diputados. El peronismo tiene tres y es una de cada sector. Eso podría repetirse. No obstante, hay dudas sobre cuántos lugares se obtendrán en la elección. En 2021 fue un resultado muy ajustado que derivó en la paridad, por lo que si Fuerza Patria gana con margen el distrito donde gobierna Julio Alak, uno de los primeros identificados en el team Kicillof, podría quedarse con cuatro. La palabra del exministro de CFK pesa mucho.

Juan Grabois 
Axel Kicillof.

También te puede interesar