LA CARTA MAGNA

Reforma constitucional en Santa Fe: qué cambios se producirán en el sistema electoral

El nuevo texto propone limitar mandatos, habilitar reelecciones e incorporar el voto joven y la cláusula de ficha limpia.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, impulsa una propuesta de reforma constitucional que incluye cambios profundos en el sistema electoral, como la habilitación de reelección para el máximo cargo y la reducción de mandatos en el resto de los cargos. A su vez, busca incorporar el voto joven, habilitado a nivel nacional desde 2012.

Uno de los puntos centrales del proyecto de reforma constitucional, que entrará en debate el próximo 14 de julio, será la modificación del artículo que prohíbe la reelección inmediata del gobernador. La propuesta impulsada por Pullaro contempla permitir una única reelección consecutiva para todos los cargos ejecutivos, incluidos intendentes y presidentes comunales. También se plantea reducir los mandatos legislativos para los senadores y diputados provinciales.

Cambios en la reelección y duración de los mandatos

La actual Constitución de Santa Fe, vigente desde 1962, no permite la reelección inmediata del gobernador. El nuevo esquema propone una reelección por única vez para el gobernador, el vicegobernador, intendentes y demás cargos ejecutivos.

Además, en lo que concierne a los legisladores provinciales, la nueva carta magna propondrá limitar los mandatos a una sola renovación, estableciendo un tope de ocho años en el cargo. Esta reforma busca una mayor alternancia política y una mejor representación del electorado. También se discute incorporar la paridad de género en todas las listas y cargos electivos, lo que significaría un avance institucional significativo en términos de equidad.

perotti pullaro 2.jpg
El gobernador Maximiliano Pullaro podría acceder a un nuevo cargo si se habilita la reelección en la reforma constitucional.

El gobernador Maximiliano Pullaro podría acceder a un nuevo cargo si se habilita la reelección en la reforma constitucional.

La propuesta del voto desde los 16 años

El voto joven permite que los adolescentes desde los 16 años puedan votar en elecciones provinciales y municipales. Esta modificación requerirá incluir una cláusula específica en el texto constitucional Según el gobierno, “es un paso para ampliar derechos y fortalecer la participación democrática”.

Qué implica la iniciativa de ficha limpia

La cláusula de ficha limpia establece que no podrán ser candidatos quienes tengan condena judicial en segunda instancia por delitos de corrupción, violencia de género o contra la integridad sexual. Esta propuesta apunta a “mejorar la calidad institucional” y garantizar estándares éticos mínimos para el acceso a cargos públicos.

La iniciativa, respaldada por organizaciones civiles y sectores del oficialismo, ya fue implementada en provincias como Mendoza y Salta. Según voceros de la Casa Gris, “es una señal clara contra la impunidad y a favor de una política más transparente”.

Cuándo comenzará el debate de los cambios electorales de la Constitución de Santa Fe

La Convención constituyente, el órgano encargado de debatir los artículos a reformar en la Constitución de la provincia de Santa Fe, comenzará sus sesiones el 14 de julio en la capital provincial, con sede en la Legislatura, más precisamente en el recinto de la Cámara de Diputados.

Según el artículo 10 de la ley de Necesidad de Reforma establece que el proceso deberá completarse en un plazo de 40 días corridos, aunque podrá extenderse por otros 20 días si así lo aprueba la mayoría absoluta del cuerpo.

reforma constitucional: quien es la dirigente de la ucr que puede reemplazar a locomotora oliveras
Diario de la Convención de Santa Fe, día uno: rosca eterna y acuerdo nocturno para que haya reglamento

También te puede interesar