La UCR se le planta a Javier Milei y enciende la expectativa de un polo antilibertario en el sur de Córdoba
En Río Cuarto, Juan Jure y Dante Rossi encabezaron un acto para rechazar una alianza con La Libertad Avanza. El cordobesismo mira de cerca los movimientos.
Juan Jure encabezó el acto de la línea Radicales de Pie en Río Cuarto, en la víspera del 9 de julio y ante 500 personas.
El exintendente de Río Cuarto, Juan Jure, y el legislador Dante Rossi alinearon al radicalismo del sur de Córdoba en una cruzada antilibertaria. El objetivo es doble: abrir una discusión interna genuina y evitar la nueva simbiosis a la que parece encaminarlo su propia cúpula, esta vez, con La Libertad Avanza deJavier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Jure volvió a la arena política local después de mantenerse al margen desde 2016, cuando terminó su mandato municipal. Lo hizo con un acto al que sumó a casi todas las líneas internas de la UCR. El encuentro, celebrado este martes en la víspera del 9 de julio, ante unas 500 personas boinablanca, gravitó en torno a su figura y sirvió de plafón para hacer oír una voz disonante a la de Marcos Ferrer y Rodrigo De Loredo.
Con un discurso encendido, el exintendente de Río Cuarto desempolvó varios de los elementos centrales del ideario radical, con una reivindicación de los derechos a la educación, la salud y un estado presente. También hizo un llamado a recuperar la identidad del centenario partido. El contraste con la conducción de la UCR de Córdoba, que mantiene la colaboración y el diálogo con LLA, no podría ser más claro.
También estuvo presente otra figura del radicalismo antilibertario: el alfonsinista Rossi, que en abril de este año le pidió al Comité Provincia que llame a internas y promovió a Jure como como candidato a diputado. Además, participaron casi todos los espacios de la UCR local, a excepción de la agrupación 30 de Octubre de Gonzalo Parodi, excandidato a la intendencia de Río Cuarto.
Todos contra la alianza con Javier Milei
El encuentro del martes, con un locro en la víspera del Día de la Independencia, convocó a todos los agrupamientos internos de la UCR riocuartense, con la salvedad antedicha. Se aglutinaron bajo la figura de Jure para amplificar un mensaje crítico a la conducción partidaria en Córdoba, que parece ser el punto de partida de esta nueva confluencia. A veces, un rechazo común puede articular con más fuerza que cualquier otra cosa. Por eso, no se ahorraron críticas al presidente del partido, Marcos Ferrer, centralmente por el lugar que la UCR ocupa en el escenario político actual.
A decir verdad, gran parte de ese malestar ya se lo habían dicho en la cara al mismo intendente de Río Tercero, cuando visitó la ciudad en abril de este año. Sobre todo, en lo que tiene que ver con el acercamiento a las fuerzas del cielo.
Jure empieza a encarnar una idea de autonomía del radicalismo cordobés. Cree que no debe subordinarse ni alinearse con el Gobierno nacional, ni mucho menos integrar una alianza con LLA, al punto de calificar esta definición como innegociable.
acto juan jure rio cuarto.jpeg
Juan Jure y Dante Rossi encabezaron un acto para 500 personas en Río Cuarto. Se oponen a una alianza entre la UCR y Javier Milei.
El dirigente riocuartense asegura que se mantendrá en esta postura, aún si implicara una derrota electoral. Está dispuesto a dejar la política si se termina por imponer la tesis de aliarse al oficialismo. Es una cuestión de principios, aclara, y sostiene que la historia y el ideario no pueden ser simples instrumentos para conseguir una banca en el Congreso Nacional.
“Los candidatos del radicalismo deben ser elegidos por los propios radicales y no impuestos por pactos externos”, asegura el exintendente.
Por lo demás, también hubo fuertes cuestionamientos a la conducción provincial de la UCR, a la que le atribuyen un comportamiento especulativo, alejado de la apertura y democracia que debieran guiarlo. Para este nuevo polo radical antilibertario, en lugar de ser un espacio de discusión y debate, la cúpula partidaria está haciendo todo lo posible para evitar una elección interna. Creen que, para lograrlo, buscarán sellar una alianza apresurada "con cualquier partido, por más chico que sea", lo que permitiría saltear la competencia electoral.
Una vuelta al origen de la UCR
Aunque Jure aclara que la idea del encuentro militante no tiene que ver con la ambición personal, el dirigente dejó abierta la puerta a una eventual candidatura por el radicalismo. No lo descarta por completo, pese a que pone en primer plano la militancia política con la idea de recuperar los valores y la identidad del radicalismo.
En ella hay un punto de coincidencia con La 30 de Octubre, único espacio que no participó del acto pero que, igual que el exintendente, postula a la joven dirigente radical para integrar la lista para la Cámara de Diputados.
Río Cuarto, un escenario difícil para la UCR
Todo esto ocurre mientras el radicalismo encara un proceso de reconstrucción y disputa, que también se produce dentro de los límites de la ciudad. No debería pasarse por alto que el regreso de Jure a la arena local, después de casi una década en la política a escala provincial, es posterior a la fuerte derrota del partido en 2024.
En efecto, la elección local del año pasado marcó uno de los peores resultados para el radicalismo riocuartense, que sacó apenas más del 24% de los votos y quedó prácticamente en pardas con La Fuerza del Imperio del Sur, el partido de la delasotista Adriana Nazario. Aunque este último obtuvo 3 puntos menos, ambos consiguieron cuatro bancas en el Concejo Deliberante.
Jure fue pionero en acercar el radicalismo al PRO de Mauricio Macri, en 2014. Diez años después, parece marchar en el sentido contrario y plantear un retorno a las fuentes. Pero, ¿dónde desembocará este nuevo comienzo? En los círculos de la política tampoco se olvida que hasta hace poco tiró algunos centros a la construcción transversal del gobernador Martín Llaryora y su antecesor Juan Schiaretti.
La expectativa de armar un polo antilibertario en una zona clave crece. No sólo en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno, siguen de cerca estos movimientos.