En la reunión para definir las nuevas autoridades del Foro de Intendentes UCR de la provincia de Buenos Aires comenzaron a observarse las primeras fisuras internas, propias del nuevo esquema político. A diferencia de la compacta unidad exhibida en la estructura bonaerense del partido centenario durante los cuatro años en los que integró el oficialismo, en el llano de la oposición algunos sectores que venían planteando disidencias en voz baja hacia la conducción partidaria del otrora vicegobernador Daniel Salvador, ahora visibilizan esa oposición interna.
Así sucedió este jueves en Tandil, donde el bloque de intendentes alineado a Salvador logró retener la conducción del Foro, que estará ahora a cargo de Miguel Fernández (Trenque Lauquen), acompañado por pares del mismo sector. No obstante, su nombramiento no fue por consenso, sino que tuvo que someterse a una votación en la que enfrentó a Franco Flexas (General Viamonte), promovido por un grupo de intendentes integrado por cercanos al sanisidrense Gustavo Posse (presente en el encuentro) y críticos a Salvador que apuestan por una renovación.
Según coincidieron distintas voces participantes consultadas por Letra P, la propuesta inicial era que el titular del Foro electo en ese encuentro tenga mandato solo por un año. Luego, se replanteó que el mandato del presidente forista sea por dos años y la comisión que lo acompañe se vaya renovando anualmente de forma parcial. Pero finalmente se decidió que todos los cargos tengan dos años de duración.
Lo curioso fue que se llegó a discutir hasta el mecanismo de votación. Hay quienes propusieron que el voto sea secreto. Pero primó la voluntad mayoritaria de hacerlo a viva voz con el objetivo de transparentar el posicionamiento de cada uno. Así, dos tercios de los presentes se inclinaron por el intendente de Trenque Lauquen.
Durante la reunión, no hubo reproches en voz alta aunque, por un lado, los disidentes incuban duros planteos por el rol de Salvador como vice de Vidal y el margen de acción que tuvo el radicalismo en las decisiones del pasado gobierno bonaerense, mientras que, del otro lado, en el ala salvadorista advierten con malestar la ruptura del bloque de Juntos por el Cambio promovida por el tándem Posse-Monzó. El clima interno en Tandil fue cordial, pero sin dejarse de filtrar la tensión. “Por lo bajo, todos sabemos cómo es la historia”, sintetizaron. De todos modos, no faltaron las fotos grupales para mostrar unidad más allá de los matices.
ESTRUCTURA. Así dadas las cosas, por los próximos dos años, el Foro de Intendentes bonaerenses de la UCR presidido por Miguel Fernández va a estar constituido por una mesa de conducción integrada por un intendente de cada sección electoral. Los definidos son Claudio Rossi (Rojas) por la Segunda sección, Daniel Cappelletti (Brandsen) por la Tercera, el mencionado Fernández (Trenque Lauquen) por la Cuarta, Maximiliano Suescun (Rauch) por la Quinta y José Luís Salomón (Saladillo) por la Séptima.
Resta definirse el lugar de la Primera sección, donde el salvadorismo impulsa a Alejandro Federico (Suipacha) en detrimento de Posse, mientras que aún no hay certezas sobre el intendente de la Sexta sección. En las próximas horas se resolverán esos cargos.
ARTICULACIÓN CON EL PRO. Por pedido del Comité Provincia de Buenos Aires, van a formar parte de la conducción del Foro de Intendentes de Cambiemos cuatro jefes comunales radicales: dos del interior y dos del conurbano, quienes articularán con sus pares del PRO.
Por otro lado, el presidente del Foro UCR y dos intendentes más de ese espacio, van a formar parte de la Mesa Política de Cambiemos de la provincia de Buenos Aires, junto con las autoridades provinciales de ambos partidos.