La Fundación Pensar quedará en manos de un hombre de confianza de Horacio Rodríguez Larreta luego de que Cambiemos deje la Casa Rosada. En acuerdo con el presidente Mauricio Macri, el alcalde eligió a su ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, para que lidere la usina de ideas que diseñó el plan de gobierno y los equipos técnicos de la administración de Cambiemos y que ahora trabajará por el posmacrismo y la sobrevida del PRO. Además, el funcionario porteño asumirá como director del Banco Ciudad.
La negociación entre Macri y Larreta culminó horas antes de que el alcalde viajara hacia Roma y dejó vacante todavía el sillón de la vicepresidencia del think tank. Actualmente, lo preside la diputada nacional Carmen Polledo y el vicepresidente es el senador nacional Humberto Schiavoni, también titular del partido amarillo. La nominación de Moccia abre un interrogante sobre el perfil que tendrá la fundación y sobre qué línea trabajará: desde su creación hasta 2015 realizó informes, diagnósticos y planes de gobierno para la campaña presidencial de Macri, bajo la conducción de Francisco Cabrera, amigo personal del Presidente y actual asesor, luego de un paso por el Ministerio de Producción.
Por el momento, desde el Gobierno aclaran que Moccia se encargará de mantener a la Fundación Pensar en órbita y pendiente de la elaboración de diagnósticos y un seguimiento de la gestión del gobierno de Alberto Fernández. Cuando Macri asumió, la fundación entró en una meseta y recién se relanzó en 2018 de la mano de Polledo. Durante la última campaña, los distintos equipos de Pensar asesoraron a funcionarios y candidatos del PRO, al tiempo que se apuntó a federalizar la estructura.
La incógnita pasa por determinar si la Fundación Pensar se sostendrá bajo una conducción colegiada entre Macri y Larreta o si el alcalde le impondrá su sello. Además, como reveló el diario Clarín, el Presidente planea crear su propia fundación una vez que deje su despacho de Balcarce 50. Rodríguez Larreta, como informó Letra P, tiene su equipo preparado para salir a recorrer la Argentina bajo su propuesta presidencial y la Fundación Pensar podría ser un resorte clave para extender esa territorialidad. No obstante, tras los resultados del 27 de octubre y una decisión de evitar confrontar con Macri desde el vestuario, el alcalde ensaya un repliegue agazapado a su plan 2023.
Al margen de estas especulaciones, lo cierto es que Moccia llega con el aval de ambos y con la experiencia de haber diseñado el plan 2015-2019 de Rodríguez Larreta con énfasis en la obra pública y el desarrollo urbano.
Moccia arribó al PRO de la mano de Macri en 2010, cuando el PRO culminaba su primer mandato en la Ciudad. Rápidamente. Comenzó a trabajar para Larreta y tuvo a cargo el planeamiento y el control de la gestión, que demanda seguir el día a día de las obras y programas para coordinar sus avances y/o retrocesos con cada repartición del gobierno porteño.
En 2015, Larreta lo nombró ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, uno de las carteras "gigantes" de la administración porteña. Tuvo a su cargo el desarrollo de la obra pública durante estos cuatro años y los "elefantes", como denominan en el larretismo al Paseo del Bajo y la construcción de los viaducos de los trenes Mitre y San Martín, utilizados hasta el hartazgo en la campaña por la reelección del alcalde porteño.
2X1 Y VACANCIA. Además, según pudo saber Letra P, Moccia será director del Banco Ciudad con el aval de Rodríguez Larreta, que repartió la entidad bancaria con su vicejefe, Diego Santilli, y el senador electo Martín Lousteau. Fruto de ese acuerdo, el economista Guillermo Laje -del riñón de Lousteau- asumirá la presidencia y Fernando "el Turco" Elías mantendrá la vicepresidencia.
Moccia trabajó más de 15 años en la filial argentina del Citibank y también ocupó la presidencia de la entidad en Ecuador, Perú y Colombia. Su salida del gabinete se da también en un contexto en el que, de acuerdo al plan de gestión, no habrá lugar para grandes obras de infraestructura como sí sucedió durante el primer mandato de Rodríguez Larreta. Este panorama se da por dos factores: la falta de acceso al crédito -sobre el que el larretismo ató su plan de obras entre 2015 y 2019- y la salida de Macri de la Casa Rosada, situación que aprovechó al máximo para el traspaso de terrenos y convenios para avanzar con proyectos como los viaductos.
Al mismo tiempo, habrá una especie de ascenso para Juan José "Juanjo" Méndez que absorberá parte de las funciones de la estructura de Moccia. Aún no se definió si Transporte seguirá como Secretaría o Larreta aceptará la propuesta de elevarlo a rango de ministerio.