AZUL (Enviado) Cambiemos definió instalar en la agenda política los “beneficios” que implica adelantar y separar la elección provincial de la nacional. Este jueves dio una nueva muestra de ello durante la segunda reunión que mantuvo la comisión bicameral para el desdoblamiento electoral, un ámbito creado a expensas del acuerdo con el Frente Renovador para conseguir los votos para el presupuesto y endeudamiento 2019.
En este camino, el PJ también jugó fuerte para bloquear la avanzada del vidalismo y decidió “acompañar” en un formato de contracumbre todas las reuniones que decida la comisión legislativa.
La bicameral se reunió en el Museo de Arte municipal en Azul. A 6 cuadras de ese lugar, el presidente del PJ bonaerense, Fernando Gray juntó a un grupo de intendentes del interior, concejales y dirigentes en una gran mesa. Escucharon la palabra del abogado, Eduardo Barcesat, quien detalló lo que implicaba desdoblar la elección provincial de la nacional.
“Afecta la idea de mandato, parece que no pueden gobernar y quieren adelantar las elecciones“, le dijo el constitucionalista a Letra P. En tanto el presidente de la Cámara baja, Manuel Mosca, esbozó a este portal una lectura opuesta a la del jurista.
“Es válido el debate del desdoblamiento en términos provinciales de lo que significa la elección nacional. Es tener un debate de qué provincia queremos”, remarcó el diputado vidalista, luego de culminar el encuentro bicameral.
Aunque serán la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri quienes definirán, el mes que viene, la sintonía o diferencia en la fecha electoral bonaerense, los armadores de la mandataria iniciaron la tarea de preparar el terreno para el adelantamiento.
Pero en la vereda opuesta, el PJ marco su oposición y este jueves, en su contracumbre, trazó una estrategia: harán reuniones paralelas a las que convoque la bicameral, una comisión que cuenta con la mayoría de integrantes de Cambiemos.
La reunión del peronismo fue en la Asociación Mutual Centro Sureño Argentino, a 600 metros del Museo de Arte Municipal, donde se desarrolló el encuentro bicameral. Una escasa distancia que permitió a los intendentes, Gustavo Barrera (Villa Gesell), Alejandro Acerbo (Daireaux) y el presidente del bloque de diputados del PJ Unidad y Renovación, Julio Pereyra, asistir a ambos eventos.
Cuando la bicameral se reúna en La Plata el próximo 7 de febrero – como se definió en el encuentro- el PJ hará lo mismo en la capital provincial. Mosca mueve la comisión, Gray acarrea intendentes.
“Siempre hemos votado en forma unificada, separar las elecciones es un tema que no está en la agenda, tenemos muchísimos problemas los bonaerenses. Desdoblar no tiene ningún sentido”, le dijo Gray a Letra P.
MASSA EN LA GRIETA, OTRA VEZ. En la reunión de la bicameral se debatió discutir el desenganche de las elecciones municipales sobre las provinciales. Una iniciativa del Frente Renovador y el motivo -formal- por el que se creó la comisión. El saldo para el massismo no fue postivo.
El espacio de Sergio Massa no encontró respaldo ni de Cambiemos ni del peronismo K para hacer valer en pos de la autonomía sus proyectos para que los intendentes pongan definan su fecha electoral.
Los diputados, Lissalde (FR); Mosca (Cambiemos) y el senador Pallares (FR)
“El desdoblamiento municipal no solo es inconstitucional, sino que representaría varias dificultades: si desdoblamos 135 elecciones, sería un problema de calendario importante y la dificultad operativa que tendría la Junta Electoral de llevarlas a cabo”, expresó el senador oficialista e integrante la bicameral, Dalton Jáuregui.
El kirchnerismo ya se había expresado en contra también y puesto sobre la mesa la inconstitucionalidad de la iniciativa a partir de lo que establece el artículo 190 de la carta magna bonaerense.
Mosca también dio por cerrado el tema. De forma más protocolar el vidalista explicó que “nos cuesta mucho imaginarnos una elección de municipios separada de un proyecto provincial cuando el trabajo de todos los días se hace en equipo: la gobernadora con cada uno de los intendentes, independientemente del color político”.
A Massa le queda una ficha por jugar: la implementación de una boleta única en papel para las próximas elecciones. Será el tema suplementario de la reunión del 7 de febrero en La Plata, donde nuevamente el vidalismo hablará de adelantar la elección en la que competirá su jefa política por un nuevo mandato al frente de la gobernación bonaerense.