TENSIÓN GOBIERNO - GREMIOS

El plan del Gobierno para evitar un cuarto paro nacional de la CGT contra Macri

Ante la adhesión masiva, la Casa Rosada buscará retomar la mesa de negociación que quedó trunca. El menú incompleto incluye paritarias, obras sociales, despidos y ganancias sobre el medio aguinaldo.

Aunque el presidente Mauricio Macri sostuvo que el paro nacional de este lunes "no contribuye, no suma para nada", la contundencia de la medida de fuerza le confirmó que, a pesar de sus internas, la CGT y las dos CTA están en condiciones de afrontar con "cierta unidad" nuevas acciones para la segunda mitad del año, según admiten dentro de la Casa Rosada los mismos funcionarios que se preparan para transitar la aspereza de los próximos meses, marcados por el incremento de la inflación, el estancamiento de la actividad económica y nuevos reclamos sindicales por la depreciación del salario.

 

La misión de evitar un cuarto paro nacional está en manos del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y de la mesa de funcionarios que comparte con el titular de la cartera de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el vicejefe de Gabinete Mario Quintana, que participaron de la última reunión con el triunvirato cegetista el 7 de junio para evitar la huelga que se concretó este lunes, con un alcance del 90% según estimaron los caciques sindicales. Fuentes del Ministerio de Trabajo confirmaron a Letra P que Triaca convocará "en los próximos días" a la jefatura de la CGT para retomar la reunión que quedó trunca cuando plantearon cinco puntos para evitar un paro y el Gobierno intentó satisfacer dos. 

 

 

 

"Esta semana hay reuniones previstas en Trabajo, pero son mesas multisectoriales en las que se hablan temas de productividad. Empiezan el viernes y continúan la semana que viene, pero en esas no van a estar ni Triaca ni los dirigentes sindicales. Esa cita se podría realizar esta semana o la que viene", explicó un funcionario de la cartera laboral para mostrar que, por fuera de la negociación política, hay una interlocución que no fue suspendida. De ese modo, buscó aludir a las mesas de trabajo de la industria automotriz, energías renovables, maquinaria agrícola y comercio, donde se sentarán representantes patronales y sindicales para analizar "dificultades de cada sector". Se trata de las mismas instancias que Macri reinvidicó este lunes, cuando grabó un mensaje desde la Casa Rosada, donde dijo: "Acá se trabaja". Luego elogió esas instancias de negociación sectorial.

 

 

 

En el caso de la convocatoria para la CGT, será reanudada por invitación de Triaca y buscará retomar los puntos irresueltos del round anterior. El 7 de junio, los triunviros reclamaron "una norma concreta por parte del Gobierno que evite los despidos y las suspensiones en el sector público y privado por los próximos seis meses", la "reapertura de las paritarias cerradas a la fecha sin ningún tipo de limitación para la discusión, principio que debe sostenerse con las que actualmente están discutiendo aumentos salariales; la "eliminación en la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias (sobre la cuarta categoría) del medio aguinaldo a cobrar en el mes de julio", el "compromiso para que no exista modificación alguna sobre la actual Ley de Contrato de Trabajo" y la "devolución en su totalidad y en forma urgente de los fondos correspondientes a los gastos de salud de las obras sociales sindicales". 

 

 

 

PARITARIA, OBRAS SOCIALES Y AGUINALDO. Antes de truncarse, el Gobierno se había comprometido a comenzar la devolución en partes de los 29.000 millones de pesos adeudados a las obras sociales sindicales. La primera cuota es de 2.700 millones para los tratamientos de alta complejidad, 8.000 millones para una cobertura universal de salud, 14.000 millones para compra de bonos del Tesoro, cuyos rendimientos se utilizarían para financiar el pago de prestaciones, y 4.000 millones para infraestructura. 

 

 

 

Los primeros 2.700 millones quedaron en medio de las negociaciones de principios de junio, dentro de una contrapropuesta oficial que incluyó la creación de una comisión para "analizar" despidos en el segundo semestre. La Casa Rosada busca avanzar con la aplicación del blanqueo de personal no regularizado con una amnistía que permitiría beneficios para las empresas por dos años, pero en la CGT advirtieron que no aceptarían ninguna violación de la Ley de Contrato de Trabajo. Ante las consultas de este medio, en la central obrera contestaron que no tuvieron confirmación de transferencia alguna de los fondos adeudados. 

 

 

 

Otro punto urgente tiene que ver con la depreciación del salario. El tope del 15% que impuso el Gobierno se diluyó ante el traslado a precios de la corrida cambiaria. En el mismo día de la reunión con la CGT, el Gobierno oficializó un régimen simplificado para que distintas actividades pudieran sumar otros cinco puntos y llegar al 20%. La semana pasada, el Sindicato de Camioneros cerró su paritaria en 25% y se sumó al techo que habían logrado los trabajadores bancarios. "Cada acuerdo paritario tiene una cláusula de revisión y deberán activarse en los casos en que sean necesarios", contestaron en Trabajo, para confirmar que se preparan para contener los reclamos salariales del segundo semestre con la virtual reapertura de las paritarias. 

 

 

 

"Nosotros queremos retomar el blanqueo y hubo avances en esa línea. Con los despidos estamos dispuestos a analizar caso por caso, pero ellos hablan de cesantías en distintos sectores donde nosotros tenemos cifras que no lo confirman; por eso proponemos ver caso por caso", señaló otro un funcionario de Triaca ante las consultas de este medio. "Ellos necesitaban hacer el paro. Ya lo hicieron. Ahora buscaremos retomar la negociación donde quedamos. Sabemos que no están de acuerdo con el calculo de indemnizaciones en el caso de blanqueo, pero es un tema por analizar", cintureó la fuente, en referencia a los mensajes cegetistas de negarse a cualquier cambio que modifique el pago de indemnizaciones tanto en un régimen de blanqueo como en el paquete desguazado de reforma laboral, que el Ejecutivo presentó en distintas partes en el Senado. 

 

 

 

En la Cámara alta, la CGT también mantiene una ofensiva legislativa de la mano del peronista Miguel Angel Pichetto. Antes de la cita con el Gobierno del 7 de junio, el rionegrino encabezó una reunión de todo el bloque de Argentina Federal con el consejo directivo cegetista para apoyar sus reclamos y presentar un proyecto de ley, redactado con el fin de quitar el medio aguinaldo de este mes del pago del impuesto a las Ganancias: uno de los cinco puntos irresueltos que Triaca buscará desandar frente a un mando cegetista que cierra su tercer paro nacional con menos divisiones que antes. Al calor de la profundización de la crisis y del empuje de sus bases. 

 

Martín Yeza, diputado nacional por el partido de Mauricio Macri.
Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

También te puede interesar