EL PACTO CON EL FMI

Dudas en el Gobierno por el fondo sojero: la elegancia o la heroica de Pichetto

Daban por cerrada la discusión tras la adenda al Consenso Fiscal que firmaron casi todos los gobernadores. Pero la avanzada del líder del Senado por Bienes Personales reinstaló el reclamo provincial.

Desde Casa Rosada siguen con atención la avanzada de un grupo de gobernadores y del presidente del interbloque Argentina Federal en el Senado, Miguel Pichetto, para eximir de Bienes Personales a la vivienda única y, en el mismo paquete, intentar derogar el DNU que eliminó el Fondo Federal Solidario (FoFeSo). Confían en los acuerdos sellados con las provincias antes de dar luz verde al Presupuesto 2019, pero desconfían del rionegrino: temen que busque una jugada “heroica” para marcar agenda y ganar apoyo en el peronismo para su plan presidencial.

 

Para el Gobierno la disputa por el fondo sojero era un ítem cerrado. Al menos así lo creían, saldado, luego de la firma de la adenda al Pacto Fiscal, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, y de la serie de compensaciones que aceptaron para menguar el impacto del ajuste, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en las cuentas provinciales. Por eso la renovada embestida contra el decreto, activada tras la reunión que este martes mantuvieron con Pichetto representantes de los gobiernos de ocho provincias.

 

En Balcarce 50 creen que el impulso tiene un motor minoritario. “Son dos gobernadores los que siguen con eso”, esgrimió un vocero con despacho en Casa de Gobierno. Sin mencionarlos, apuntaba al formoseño Gildo Insfrán y al santiagueño Gerardo Zamora. Los dos estuvieron en el despacho de Pichetto.

 

 

También estuvieron otros tres gobernadores que ya iniciaron demandas judiciales por esa cajaRosana Bertone (Tierra del Fuego), Mariano Arcioni (Chubut) y Lucía Corpacci (Catamarca). La cuarta provincia que busca dirimir en Tribunales este reclamo es Santa Cruz, que no tuvo representantes en el cónclave con Pichetto porque al gobierno de Alicia Kirchner no le hace gracia el discurso anticristinista del senador, ex presidente de la bancada kirchnerista en la Cámara alta.

 

Las voces oficialistas se cruzan a la hora de apostar o no a la diplomacia de Pichetto. Mientras unos creen que quiere ir a fondo con los cambios en Bienes Personales y, en paquete, dar luz verde al dictamen para derogar el DNU que eliminó el FoFeSo, otros apuestan a que primará su ánimo conciliador. “Pichetto es muy elegante y tiene que sostener la unidad de su bloque”, deslizaron desde el Ministerio del Interior.  

 

 

 

Algo sí tienen claro en el Gobierno: la eliminación del fondo sojero es eje central del plan de ajuste trazado para cumplir con el ajuste pactado con el FMI. Además, agregan desde Interior, era algo ya acordado con los gobernadores. Una línea que siempre ratificaron en el Ejecutivo y de la que siempre se desligaron las provincias.

 

Como último argumento, en la Casa Rosada aseguran que el ajuste negociado con las provincias está lejos de ser exagerado. Según los números que barajan, entre la eliminación del FoFeSo –lo contabilizan en 36.000 millones- y el traspaso de subsidios y de la tarifa social del gas, los 24 estados asumieron un ajuste del Tesoro nacional estimado en uno 113.000 millones de pesos. Pero, a la vez, las provincias recuperarían unos 90.000 millones, entre el incremento en Bienes Personales y retenciones, la supresión de reintegros a las exportaciones y el fondo especial compensatorio, de 4.125 millones, que el Gobierno entregó como moneda de cambio para frenar la sesión que preparaban los diputados para derogar el mismo DNU al que ahora puso en la mira el peronismo en el Senado. Siempre, claro, según las cuentas que hacen en el ministerio que conduce Rogelio Frigerio.

 

El gobernador Ziliotto apuntó contra el Consejo de Mayo de Javier Milei. 
Los reclamos de los gobernadores a Javier Milei y Toto Caputo

También te puede interesar