LA GUERRA FEDERAL

Macri cede $ 4.000 millones y se desactiva la sesión por el Fondo Sojero

Macri firmará esta tarde un decreto para crear un programa de asistencia a provincias y municipios. El miércoles la oposición unida iba a rechazar el DNU en el recinto. El PJ federal se bajó.

A último momento, el Gobierno logró desactivar la sesión especial convocada por la oposición por este miércoles en la Cámara de Diputados para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual Mauricio Macri derogó el Fondo Federal Solidario (FoFeSo). Tras negociar con el peronismo federal, el Presidente dispondrá en la tarde de este martes la creación de un Programa de Asistencia Financiera a provincias y municipios, por el cual libera $4.125 millones que compensarán la pérdida de los recursos que había generado el DNU para este año.  

 

El Gobierno buscaba evitar a toda costa que la oposición llegara a sentarse en el recinto en la sesión especial que solicitó el jueves pasado un grupo de diputados del interbloque Argentina Federal y del kirchnerismo. El pedido, impulsado por el gobernador Juan Manzur , había sido motorizado por el tucumano Pablo Yedlin y fue respaldado por varios de sus compañeros de bancada, como Eduardo “Bali” Bucca (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Mayda Cresto (Entre Ríos), el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y Fernando Espinoza.

 

Sin embargo, el escrito no contaba con el aval de todo el interbloque Argentina Federal, donde cohabitan legisladores que responden a gobernadores dialoguistas con otros que responden a mandatarios más confrontativos o bien que no reportan a nadie. Un grupo consideraba que las negociaciones debían seguir en el marco del Presupuesto. Pero el pedido de sesión aceleró los trámites.  

 

Esa circunstancia hizo también que el oficialismo buscara una salida. Según dijo Letra P un referente de Cambiemos en el Congreso, la Rosada no quiso generarles “problemas internos” a sus principales interlocutores, justo en medio de la negociación del Presupuesto. Y mucho menos llegar a la situación de que todo el peronismo se uniera en el recinto. Mejor mantener la paz.

 

En ese marco, el Presidente firmará este martes un decreto que creará el “Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios”, que funcionará en la órbita del Ministerio del Interior y buscará compensar la pérdida del Fondo Sojero por los cuatro meses que restan hasta 2019, por un monto total de 4.125 millones de pesos.

 

 

El 14 de agosto, el Presidente dictó un decreto por el cual eliminó el FoFeSo. A raíz de esa decisión, las provincias y los municipios perdieron 7800 millones de pesos. Parte de esos fondos – cerca de 4 mil millones - fueron recuperados mediante la reducción de reintegros a las exportaciones, dispuesta por el Gobierno tres días después, también por decreto. Si bien en las negociaciones entre la Rosada y los gobernadores se contemplaba la posibilidad de que el fondo dejara de existir a partir de 2019, la decisión del Presidente de eliminarlo por decreto y de manera inconsulta a partir de septiembre generó la rápida reacción de intendentes y gobernadores, que contaban con esos recursos para lo que resta del año.

 

 

 

Ante esa pérdida, los líderes municipales acudieron al Congreso para pedirles a los diputados que rechacen el DNU del 14 de agosto y recuperen los fondos. El martes 11, la Bicameral de Trámite Legislativo emitió dictamen y el decreto quedó en condiciones de ser tratado por ambas Cámaras. La sesión pedida para este miércoles en Diputados por la oposición tenía como objetivo rechazar la decisión presidencial. El oficialismo decidió evitar el revés parlamentario. 

 

Ante la confirmación de que el Presidente firmará este martes el decreto que cede los fondos, el interbloque Argentina Federal elevó una nota al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, para pedirle que deje sin efecto la convocatoria a la sesión del miércoles.  

 

 

 

La diputada Carolina Gaillard en las playas de Paraná, Entre Ríos, donde pasa los días de verano hasta el comienzo de las sesiones en el Congreso, .evalúa la realidad del peronismo.
Pedro Rosemblat, El Gordo Dan y Tomás Rebord.

También te puede interesar