Los motivos por los que Macri elige Azul para cerrar la campaña en la Provincia
Pese al cuestionamiento radical, el municipio se posicionó como un bastión propio. Con un importante peso electoral en la Séptima, esperan que las proyecciones distritales se irradien a la sección.
La estrategia de Cambiemos de no mostrar al Presidente en el Conurbano se aplicará hasta el cierre de la campaña. Su último retoque en el territorio bonaerense será en la ciudad Azul. La elección del distrito no es azarosa, sino un reconocimiento a la fidelidad del intendente que, pese a su origen político, posicionó al distrito como un bastión de Cambiemos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Antes del comienzo de la veda electoral, no habrá lugar en la agenda de Mauricio Macri para los distritos que integran el Conurbano bonaerense. Los magros guarismos de las encuestas en la Primera y Tercera sección desalentaron en el armado de Cambiemos la presencia del Presidente. Por oposición a esa jugada, sus recorridas y encuentros con vecinos se tejieron en distritos amigables, donde su visita fortaleció las campañas locales.
Ese esquema se replicará esta semana. El mandatario, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y los precandidatos, sellará su presencia en territorio provincial en distrito amigo, tal como ocurrió el último viernes en Bahía Blanca, donde se mostró con Héctor Gay, buscando que la buena intención de voto del intendente macrista se irradie para toda la Sexta sección.
El martes la delegación de Cambiemos será recibido por el intendente de Azul, Hernán Bertellys. La elección del distrito no es azarosa, sino un reconocimiento a la fidelidad del jefe comunal, que se ergio en la Séptima Sección como un importante representante del oficialismo.
De cara a las rondas electorales de este año, el espacio que conduce Bertellys, en función de preservar el armado de Cambiemos en la región, en las negociaciones seccionales resignó el segundo lugar de la lista - que consideraba debía ocupar alguien de su entorno - para que sea incluida la referente de la Coalición Cívica, Carolina Tironi. De hecho, LucreciaEgger, esposa del secretario de gobierno municipal, Alejandro Vieyra, fue anotada finalmente en la cuarta ubicación, es decir el primer casillero de los suplentes al Senado bonaerense.
La gentileza fue devuelta en el armado local. Vidal le dio la lapicera en la nómina distrital, pese al pataleo de los radicales. Es que Bertellys, si bien unificó en la nómina a su espacio, al PRO y un sector de la UCR, anotando como cabeza de lista a Marcos Turon; no pudo evitar que los boina blanca vinculados a la conducción del partido presentaran un armado propio. Sin embargo, desde Cambiemos respetaron su liderazgo como jefe comunal- esquema que se repitió en todos los distritos de Cambiemos- y no habilitaron la línea que quería medirse en internas.
Este escenario de aparente unidad distrital, se contrapone con lo que sucede en Bolívar, donde el PRO no pudo impedir la interna radical en el distrito conducido por el peronista Eduardo “Bali ” Bucca, ahora de licencia por su precandidatura a diputado nacional por Cumplir.
En aquel distrito, la dispersión del voto, atada a una interna salvaje, anticipa proyecciones negativas para las aspiraciones del macrismo. Por un lado, el candidato de Mosca, el concejal y ex intendente José Erreca (2009-2011) que, en busca de posicionarse para el 2019, quiere revalidar su mandato. En frente, se anotó Ricardo Criado, quien en 2015 trató de arrebatarle el distrito a Bucca, y que ahora formuló su campaña apuntando a su adverso interno, tejiendo un discurso que dispara contra la corrupción y apela a la honestidad. "Sabemos que hay muchas cosas por hacer, necesitamos trabajo, honestidad, equipo. En Bolívar nos conocemos, por eso abrámosle paso a la honestidad y al cambio”, dice Criado en uno de los spot.
Además, el posicionamiento de Azul en la región busca apagar la polémica que salpicó al macrismo tras el trágico recital del Indio Solari en Olavarría. Aquel fatídico escenario desdibujó la imagen prometedora de uno de los favoritos en las filas jóvenes intendente de Cambiemos, Ezequiel Galli, quien en los últimos días volvió a aparecer en la agenda judicial luego que el abogado Fernando Burlando -representante de los familiares de Javier León y JuanFrancisco Bulacio, fallecidos en el show-, adelantara que pediría la detención del jefe comunal y del líder ricotero.
Macri, no solo busca despegarse de la batalla judicial que atraviesa el intendente, que logró sortear la interpelación de la bancada opositora, sino también de la asociación de aquellos hechos que sumergieron a la ciudad al caos durante varios días y a las acusaciones de negociados entre el jefe comunal y los empresarios; pese a que Galli involucró al Gobierno nacional y provincial en el operativo retorno de los asistentes, que se tradujo en la evacuación en camiones hasta ciudades vecinas.
De cara al primer turno electoral, en la usina de Cambiemos también se tuvo en cuenta el peso electoral que tiene Azul en la Séptima, teniendo en cuenta que se trata del segundo distrito en importancia de la sección, con 65 mil habitantes, solo detrás de Olavarría -110 mil-. El caudal de votos que eventualmente pueden sumar ambos distritos, garantizaría el triunfo de los precandidatosseccionales, dato que inclinó en la balanza del Presidente a la hora de definir su agenda por el interior bonaerense.
“Azul le debe mucho al presidente Macri y a la gobernadora Vidal", declaró meses atrás el secretario de Gobierno municipal a Letra P y consideró que el “ordenamiento” del municipio fue “interpretado” por la gente y lo “expresará en las urnas de una manera contundente”. Esos vaticinios no fueron desatendidos entre los armadores oficialistas y por eso el arribo del Presidente a un club azuleño ya está confirmado.