El kirchnerismo y el Partido Justicialista porteña acordaron lista de unidad en la Ciudad de Buenos Aires y llevan a Daniel Filmus como primer candidato a diputado nacional, seguido por Gabriela Cerruti. El acuerdo se consolidó en la noche del viernes y este sábado en horas del mediodía se define la lista de legisladores porteños, que encabezarán Mariano Recalde y María Rosa Muiños.
Tras el ex ministro de Educación y la referente de Nuevo Encuentro -incluida en la lista por pedido de Cristina Fernández de Kirchner-, estará el candidato de La Cámpora Juan Cabandié en tercer lugar, Carlos Heller en el cuarto y la periodista Gisela Marziotta en el quinto renglón de la nómina para la Cámara baja, según pudo saber Letra P en diálogo con fuentes del grupo Patria y de UMET.
Después de un viernes en el que tanto desde el kirchnerismo como desde el peronismo filtraron sus posibles listas ante una eventual ruptura, la confluencia de ambos sectores en una lista común está cerca.
Está nómina tiene múltiples carambolas. Por un lado, allana el camino a la unidad, pero también suma al presidente del Banco Credicoop por lo que neutraliza la posibilidad de una nueva diáspora de candidatos, tal como sucedió en 2015. De esta manera, la nómina que quería presentar Heller para sumarse a una gran PASO queda descartada, para el alivio del PJ y La Cámpora, que trabajaron sigilosamente para vetar esa posibilidad. El nivel de acuerdo está tan avanzado que Víctor Santa María, uno de los principales arquitectos del acuerdo, convocó a una conferencia de prensa para este sábado a las 15 en la que se anunciaría la lista peronista de unidad. Antes de ese anuncio en el hotel Anselmo, habrá múltiples reuniones para cerrar la lista de legisladores. Algunos dirigentes ya emprendieron viaje para la sede del PJ ubicada en San José, a donde irían a firmar los candidatos, como cada dos años.
Si bien hay consenso para que Recalde (La Cámpora) y Muiños (NEP) sean quienes encabecen, los contrapuntos están hacia abajo. El sector no kirchnerista reclama tres de los seis candidatos con posibilidad ciertas de entrar a la Legislatura, mientras que desde el cristinismo proponen un esquema de 4-2. Si el peronismo impone el criterio equitativo, probablemente se abra nuevamente la discusión con Itaí Hagman para que algunos candidatos compitan en la lista de Ahora Buenos Aires, acordada entre Patria Grande y Seamos Libres para que Hagman encabece Diputados y Jonathan Thea la lista de legisladores porteños.
Por otra parte, según pudo saber Letra P, la negociación estaba tan fría el viernes por la tarde que cada sector reservó su propio nombre de lista por si fracasaba la unidad. El grupo UMET propuso que la nómina se llama "Unidad Ciudadana por la Ciudad", mientras que los referentes del Patria adelantaron que la lista K se llamaría "Unidad Ciudadana por tus derechos". Finalmente, si triunfa la unidad también en la carrera por la Legislatura, la nómina que los englobe se llamará Unidad Ciudadana, como el nombre del frente electoral que presentó Cristina Fernández de Kirchner en la provincia de Buenos Aires.