Mientras el reclamo de farmacéuticos bonaerenses crece y suma el respaldo tanto de opositores como de algunos intendentes oficialistas en rechazo al posible desembarco en territorio bonaerense de Farmacity, ligada al vicejefe de Gabinete Mario Quintana, la gobernadora provincial, María Eugenia Vidal, esquivó fijar postura sobre el tema al circunscribirlo en el ámbito judicial: “Nunca hablé con la Corte por este tema ni lo voy a hacer”, subrayó.
En declaraciones a la señal A24, la mandataria reiteró su reclamo por el Fondo del Conurbano elevado ante el Máximo Tribunal. Sin embargo, al ser abordada por otro tema que por estos días tramita en ese ámbito, como lo es la intentona de la cadena de farmacias/autoservicio de instalarse en la provincia a pesar de la seguidilla de reveces judiciales, Vidal dio cuenta de la conexión con el segundo de Marcos Peña para afirmar: “Por eso y porque puede haber conflicto de intereses, nunca hablé con la Corte por este tema ni lo voy a hacer”.
No obstante, y más allá del aspecto judicial, prefirió ahorrarse posicionamientos sobre el tema, a diferencia de lo que han hecho algunos dirigentes del oficialismo, como el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli (PRO), quien consideró que una llegada de Farmacity al ámbito bonaerense “es un avasallamiento a la Ley Provincial de Farmacias”.
Vale recordar que, tal como contó Letra P, es en la Corte donde Quintana pone sus fichas para levantar la barrera al paso de Farmacity en la Provincia. En el máximo tribunal, el vicejefe de Gabinete tiene dos jueces amigos: Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Uno fue abogado de la cadena comercial de medicamentos; el otro tuvo como asesora a la actual directora de Asuntos Jurídicos de la empresa.
AJUSTE POLÍTICO. Por otro lado, Vidal insistió en su intención de avanzar en un “ajuste de la política” y detalló que, en lo que va de su mandato, se efectuó una dismnución “del 20% en los cargos y a la mitad pauta publicitaria”, además de un reducción de custodias y control del gasto en combustible.
Pero sostuvo que “se puede avanzar más en la estructura” y, para eso, puso la mira en “los legislativos, la justicia y los municipios que sobre eso no podemos tomar decisiones”. “Hay mucho gasto improductivo en cada uno de esos lugares”, arremetió.