“Hay gente que se dice democrática, pero que parece no tolerar lo que está en el gobierno, opiniones divergentes o las instituciones de la democracia". El autor de esta frase es el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. Es el mismo Germán Garavano que, entre 1998 y 2000, fue director académico del Foro de Estudios para la Administración de Justicia (Fores), un think tank de abogados creado en 1976, entre otros, por el funcionario de la dictadura Jaime Smart para enfrentar la “campaña antiargentina” en sintonía con “el espíritu que guía al Proceso de Reorganización Nacional”. De hecho, el plan desarrolla el funcionario como eje de su gestión es el que escribió para esa organización, Justicia 2020.
Como informó Letra P el pasado 24 de marzo, en ocasión del 40 aniversario del último golpe de Estado, Fores le dio sostén argumental a la represión ilegal y, cuando el régimen agonizaba, la corrió por derecha por blanda y más tarde escribió un documento para desacreditar el informe de la Conadep (ver aparte “El ministro de DD.HH. de Macri…”). Algo más de dos décadas después, el presidente Mauricio Macri reivindicaría el pensamiento de los represores cuando, en una entrevista con un medio digital extranjero, convalidara la teoría de los dos demonios al calificar de “guerra sucia” lo que ocurrió en los setentas en la Argentina y dijera que desconoce el número de desaparecidos que dejó el terrorismo de Estado (ver aparte “Qué lindo es dar buenas noticias...”). Y, antes que eso, el propio Garavano se había expresado en la misma línea: “La verdad, desconozco el número”, había dicho, para excusarse con el argumento de que “hay un montón de versiones y posibilidades en torno a eso” (ver aparte “El ministro de Justicia dijo que no sabe…”).
Garavano formuló este miércoles declaraciones a radio El Mundo a propósito de las amenazas que el Gobierno asegura estar recibiendo. Indicó que no tiene “evidencias" para sostener que exista "un plan sistemático" para desestabilizarlo, aunque advirtió: “Hay gente que se dice democrática, pero que parece no tolerar lo que está en el gobierno, opiniones divergentes o las instituciones de la democracia", subrayó.
El funcionario se expresó en esos términos luego de que juez federal de Mar del Plata Alfredo López, quien investiga las pedradas que nunca recibió el jefe de Estado en esa ciudad (ver aparte “Bressi desmintió a Macri…”), dijera que "hay un plan sistemático de desestabilización del Gobierno".