SIN DÓLARES NO HAY PARAÍSO

Vaca Muerta abre su corazón a la producción de Santa Fe y madura un acuerdo con Neuquén

Funcionarios de Pullaro compartieron proyectos con el intendente de Añelo, enclavada en el centro del yacimiento petrolífero. Oportunidad a dos bandas.

Santa Fe intenta abrirse camino en Vaca Muerta para convertirse en un socio estratégico del boom hidrocarburífero. En el Business Forum que se desarrolla en Rosario dio un paso más en ese sentido. Maximiliano Pullaro estuvo con el intendente de Añelo, Fernando Banderet, quien reveló junto a funcionarios provinciales que un acuerdo entre Santa Fe y Neuquén está muy cerca de concretarse.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoPuccini/status/1963002013173563537&partner=&hide_thread=false

“Oportunidades de inversión en Añelo-Vaca Muerta” se denominó a la charla para que no quedaran dudas de cuál era el interés que los reunía. Después, con funcionarios del gobierno provincial, se llevó adelante una reunión de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de Santa Fe que viene apalancando el ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Gustavo Puccini.

Qué ofrece Santa Fe, qué necesita Vaca Muerta

“Le falta todo a Añelo: desde una ferretería hasta una estación de servicio. La demanda es infernal y lo que va a venir en los próximos años es realmente descomunal”, describió Banderet para dejar en claro que las necesidades son muchas. Santa Fe ve una oportunidad allí para proveer servicios. “Acá no hay gas ni petróleo, pero sí la gente y la maquinaria que se necesita para hacer el trabajo”, sintetizó Pullaro meses atrás al sellar un convenio con YPF. El acuerdo se cerró en el marco de la Academia de Proveedores, que prepara a las firmas locales para subirse al boom energético y minero.

“Santa Fe puede posicionarse como proveedor y socio estratégico. No vamos a ir a caranchear en un sector emergente, sino como socios”, agregó el secretario de Desarrollo Productivo provincial, Guillermo Beccani, mientras escuchaban empresarios de diversos sectores. ¿Cuáles son esas oportunidades y en qué rubros? Se anotan el sector metalmecánico con subproductos como fundiciones, servicios asociados como tratamientos térmicos y aceros especiales, además de construcción, movimiento de tierras, madera y textiles.

Guillermo Beccani Pablo Bonetto
Guillermo Beccani y Pablo Bonetto, los funcionarios del ministerio de Desarrollo Productivo, entusiasmados ante la posibilidad en Vaca Muerta.

Guillermo Beccani y Pablo Bonetto, los funcionarios del ministerio de Desarrollo Productivo, entusiasmados ante la posibilidad en Vaca Muerta.

Una de las claves para posibles negocios la dio el propio alcalde de Añelo al hablar de la conversión que experimenta su localidad, que triplicó su población en apenas tres años. En 2024 recibió unas tres mil familias y hoy concentra 11 mil habitantes estables, 15 mil trabajadores y 25 mil vehículos que ingresan a diario. “La proyección es que para 2050 la población mínima sea de 200 mil personas, con un techo posible de un millón”, dijo. En el auditorio muchos expresaban su sorpresa al advertir el potencial. Sobre el cierre de la charla hubo un compromiso para que una delegación de empresas visite el territorio para evaluar oportunidades concretas.

Un acuerdo en ciernes

La agenda común entre gobernadores incluye en este caso la posibilidad de un acuerdo macro entre Santa Fe y Neuquén. Inclusive, semanas atrás, estuvo cerca de rubricarse en el marco de una visita del mandatario provincial Rolando Figueroa a la Bota, suspendida finalmente por cuestiones de agenda. Tanto Banderet como Beccani revelaron que ese convenio está en etapa de definición, para formalizar esa sintonía fina.

“Es un acuerdo macro que vienen trabajando los gobernadores. Se relaciona con la ley de "compre local" neuquina y ya está en una etapa final para mostrarlo y firmarlo públicamente”, reveló el intendente de Añelo a Letra P. En la charla ya habían dado pistas con la posibilidad de que empresas santafesinas puedan trabajar en conjunto con las locales para acceder a los beneficios del "compre local". “Está a punto de firmarse. Lo hablamos con el gobernador hace apenas un rato”, dijo Beccani a los presentes.

Un oasis en la coyuntura nacional

La duda es cómo impactará en Vaca Muerta el contexto nacional, entre la intervención del mercado cambiario y la crisis en el gobierno de Javier Milei tras las denuncias por corrupción. “Añelo es un oasis para nosotros, casi una burbuja. La inversión privada se viene generando: tenemos 600 carpetas de proyectos a evaluar”, tranquilizó Banderet. Más allá de los vaivenes y una caída en la inversión en infraestructura, el buen clima generado por los negocios proyectados se sostiene.

Fernando Banderet

Sobre ese último punto, y particularmente la infraestructura vial, arreciaron las críticas entre anfitriones e invitado. “El estado de las rutas es crítico”, concedió el intendente patagónico. La preocupación es mayúscula cuando se proyectan números: con 25 mil automóviles -casi 7 mil de ellos camiones con carga pesada- ingresando por día, YPF calcula llegar a 100.000 diarios para 2027. Por ello, además de la construcción de rutas, se prevé el montaje de una estación de tren con 70 kilómetros de vías hacia el puerto de Bahía Blanca y un aeropuerto. Santa Fe intenta estar más cerca de ese paisaje de negocios.

Rolando Figueroa recibió al CEO de YPF, Horacio Marín,  acompañado del intendente Marcelo Gaido, el sindicalista Marcelo Rucci y la funcionaria del PRO, Leticia Estevez. 
Maximiliano Pullaro y el ministro de Producción Gustavo Puccini: el armado del Business Forum, clave para el gobierno de Santa Fe.

También te puede interesar