El Gobierno saldrá a vender dólares para contener el mercado.
Captura de redes
Luego de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunciara un drástico giro en la política cambiaria, el Gobierno reconoció que salió a vender dólares porque había un clima de "inestabilidad política" y "zozobra" a tan sólo cinco días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Este es un periodo de zozobra, con mucho ruido político. Con esta decisión buscamos generar tranquilidad y paz", justificó una fuente de la Casa Rosada sobre la decisión del secretario de Finanzas, que responde de manera directa a Toto Caputo.
Además, la cúpula de la administración libertaria aseguró que la suba de la divisa norteamericana es generada por distintos actores económicos, "que se resguardaron ante una gran inestabilidad política". Aún así, el Gobierno consideró que los últimos movimientos del mercado fueron "razonables" y explicó que la decisión del Gobierno de intervenir "es de tipo coyuntural, sólo en tiempo de elecciones".
Este martes, el secretario de Finanzas sorprendió con un breve posteo en las redes sociales, donde anunció que el Gobierno intervendrán en el mercado cambiario "con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento", decisión que choca de frente con el programa del Fondo Monetario Internacional (FMI) que firmó el presidente Javier Milei.
Tal como informó Letra P, la medida de la administración libertaria para intentar terminar con la volatilidad cambiaria y frenar el clima de "inestabilidad política", supone el abandono, aunque sea "coyuntural", del esquema de flotación del tipo de cambios entre bandas.
De hecho, el propio ministro de Economía anunció hace unas semanas que desde Balcarce 50 no podían vender dólares hasta que la divisa no tocara el techo de la banda, hoy en torno a los 1.470 pesos.
De esta forma, distintas fuentes del Ejecutivo reconocieron que pusieron en suspenso este punto del programa con el FMI para intentar que no haya repercusiones negativas en las elecciones nacionales y bonaerenses, que se celebrarán el 26 de octubre y el 7 de septiembre, respectivamente.