Letra P en Mar del Plata

Empieza el Coloquio de IDEA: las cinco claves 2025

Un ojo en el dólar y el otro en los gobernadores que pueden sostener las reformas que el Círculo Rojo le exige a Milei. Factor Donald Trump. Economía planchada.

MAR DEL PLATA (Enviado) El 61° Coloquio de IDEA estará cruzado por la agenda de reformas que el Círculo Rojo quiere acelerar con el Congreso que surja de las próximas elecciones. La búsqueda de consensos con gobernadores y los reclamos para bajar impuestos y modificar normas laborales coexistirán con la incertidumbre por el precio del dólar y la actividad económica.

El Sheraton de esta ciudad recibirá desde este miércoles a representantes de las empresas más importantes del país, a gobernadores oficialistas o potencialmente "dialoguistas" y a algunos funcionarios del gobierno nacional, como el ministro desregulador Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Milei Coloquio de IDEA
Javier Milei en el Coloquio de IDEA

Javier Milei en el Coloquio de IDEA

El presidente Javier Milei avisó que no asistirá por problemas de agenda y Toto Caputo disertará desde Estados Unidos por videoconferencia.

1. Las reformas del Coloquio de Idea

IDEA llamó a su encuentro "Juega Argentina" y listó cinco ejes "estratégicos": competitividad, innovación, impuestos, institucionalidad y empleo y educación para el empleo.

El foco del empresariado estará en el reclamo de las reformas impositiva y laboral. "Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente", indicaron.

En cuanto a lo laboral, buscarán impulsar una reforma que atienda la "necesidad de reducir costos laborales no salariales, modernizar el marco regulatorio, mejorar la eficacia judicial laboral y avanzar con reformas educativas que formen a las nuevas generaciones para la economía del conocimiento".

2. Los gobernadores

A dos semanas de los comicios nacionales, no habrá candidatos entre los expositores, pero sí dos paneles con gobernadores. Como es usual en estos foros, no habrá exponentes del peronismo kirchnerista.

El próximo jueves, los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y Chubut, Ignacio Torres, expondrán ante los ejecutivos. Son dos de los mandatarios referenciados en la coalición Provincias Unidas. En Santa Fe agregaban a la mesa a Maximiliano Pullaro, pero la organización no lo confirmó al cierre de esta nota.

gobernadores provincias unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas, claves para la búsqueda de consensos para las reformas económicas que reclama el Círculo Rojo.

Los gobernadores de Provincias Unidas, claves para la búsqueda de consensos para las reformas económicas que reclama el Círculo Rojo.

Al día siguiente, expondrán los gobernadores alineados con Milei: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). En la misma mesa estará el sanjuanino Marcelo Orrego, que compite contra La Libertad Avanza en su provincia.

Son los mandatarios más receptivos a las reformas que quiere impulsar el empresariado y que Milei, dijo, enviará al Congreso. Lo que digan tendrá más relevancia luego de la visita del asesor de Donald Trump, Barry Bennet, quien se reunió con referentes de la oposición "dialoguista" para apuntalar la gobernabilidad del presidente argentino.

3. Las elecciones, EEUU y China

El éxito o fracaso de La Libertad Avanza y el desempeño de los gobernadores de Provincias Unidas estarán en los pasillos del Coloquio, con un empresariado que quiere cualquier cosa menos kirchnerismo.

Los comicios quedaron atravesados por el salvataje de Trump al gobierno de Milei y el involucramiento directo del país en la "guerra fría" entre Estados Unidos y China. Disertará, por teleconferencia, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica y aspirante a Naciones Unidas.

mariano bosch idea
Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de Idea.

Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de Idea.

“La Argentina vive un momento de cambio que plantea nuevas reglas de juego. Mientras tanto, el contexto global está marcado por tensiones geopolíticas y comerciales, que representan desafíos tanto como oportunidades para la Argentina”, dijo Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio y cofundador y ceo de Adecoagro.

4. El dólar

El precio del dólar y el futuro de la flotación entre bandas se colará en las charlas de ejecutivos que deben definir sus presupuestos de 2026 y que, hasta hace meses, destacaban la estabilidad macroeconómica que había alcanzado Caputo.

El empresariado, en general, valora que el orden fiscal y monetario impide un traslado generalizado de la suba del dólar a los precios.

IDEA es un espacio transversal en el que conviven empresas de servicios, exportadoras y mercadointernistas. No suele reclamar devaluaciones, pero la inestabilidad cambiaria es una preocupación común. La acumulación de reservas, que la administración libertaria desatendió, tendrá su lugar en las discusiones.

5. La actividad

El consumo planchado y el impacto en el empleo tendrá poco recorrido en los paneles, pero se sentirá en los lamentos en off the record de los pasillos. Las carteras de crédito de los bancos tienen mayores niveles de mora, los supermercados venden cada mes menos y las firmas de consumo masivo hablan de un parate que lleva meses.

Sin embargo, la encuesta de expectativas de ejecutivos de IDEA arrojó que esperan un mejor 2026, con una actividad al alza y e inflación a la baja, aunque moderadamente.

Federico Sturzenegger repasó los avances de la gestión de Javier Milei y pidió frenar a los lobistas
El abrazo de Javier Milei y Toto Caputo el día después de la derrota en las elecciones. 

También te puede interesar