EL AJUSTE

Billeteras virtuales vs. plazo fijo: qué conviene más

Con el recorte de la tasa de interés, en junio, las aplicaciones digitales brindaron una leve ventaja por sobre la opción que ofrecen los bancos.

Solo el plazo fijo UVA, que implica inmovilizar la inversión por tres meses, ofrece un porcentaje de ganancias en base al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que se basa en los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En mayo, abril y marzo la inflación acumulada fue de 24%.

Banco por banco, la tasa de interés del plazo fijo

En junio, los bancos BBVA, Macro e Hipotecario aumentaron sus tasas de interés, sin llegar al 40% fijado por el Banco Central, y se acercaron a los rendimientos de las billeteras virtuales. A continuación, la ganancia que ofrece cada entidad bancaria por inmovilizar ahorros por 30 días:

  • BBVA: 36,5%
  • Banco Supervielle: 33,5%
  • Banco Hipotecario: 34%
  • Banco HSBC: 32%
  • Banco Macro: 32%
  • Banco ICBC: 31%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco Nación: 30%
  • Banco Galicia: 30%
  • Banco Patagonia: 30%
  • Banco Provincia: 30%
  • Banco Santander: 28%

Billetera por billetera, los rendimientos de las aplicaciones digitales

La Cámara Argentina de Fondos de Inversión informó que las billeteras virtuales ofrecieron mejores rendimientos que el plazo fijo tradicional. Además de garantizar la disposición del dinero en todo momento y aprovechar los intereses compuestos que se generan gracias al depósito de los ingresos diarios que incrementan las ganancias al día siguiente. De mayor a menor, la tasa de interés anual de cada una de las aplicaciones digitales:

  • Naranja X: 40%
  • Supervielle: 37,65%
  • Personal Pay: 37% hasta 44% (según el nivel)
  • n1u: 35,09%
  • Ualá: 34,49%
  • Taca Taca: 33,95%
  • Mercado Pago: 32,28%
  • Prex: 30,89%
  • Claro Pay: 30,15%
Marcos Galperin, integrante del Círculo Rojo que apoya la Fundación Faro
Marcos Galperin, siempre gana

Las Más Leídas

También te puede interesar