El recorte de trabajadores y achique de la estructura que Javier Milei está haciendo en Correo Argentino para privatizarlo, expuso el funcionamiento del sistema logístico que desarrolló Marcos Galperin para distribuir la paquetería de Mercado Libre a través de una red de repartidores que tienen prohibido transportar bultos de menos de 50 kilos.
“Los paquetes de hasta 50 kilos son encomiendas y se definen como productos postales. Sólo pueden distribuirlos correos aprobados en el Enacom”, explicó a Letra P un experto en logística.
Los bultos menores a ese quilaje son el corazón del negocio que genera Mercado Libre, el marketplace que tiene 47 millones de personas usuarias en Argentina y mueve más de 150 mil paquetes por día.
“Mercado Libre no cuenta con mensajería propia, trabajamos con más de 30 operadores logísticos distintos en todo el país”, dijo un vocero del unicornio consultado por Letra P.
Marcos Galperín, el rey de la última milla
La resolución 1167 del expresidente Alberto Fernández, derogada mediante la resolución 3/93 de la ex Comisión Nacional de Correos y Telégrafos en tiempos de Domingo Cavallo como ministro de Economía, establece que todas las empresas que hacen transporte de carga y que lleven paquetes de menos de 50 kilos deben inscribirse como prestadores de servicios postales en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Los paquetes que transacciona Mercado Libre se reparten en el interior del país, mayormente, a través de correos privados autorizados y mediante Correo Argentino, que tiene un contrato por casi un millón de bultos por año.
galperin2.jpg
Marcos Galperin gana siempre
El reparto de los paquetes con destino en la Ciudad de Buenos Aires, municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otros puntos más de la Provincia, Mercado Libre lo saca a licitación diariamente ante el conjunto de correos privados, mensajerías, fletes, automovilistas y motoqueros; muchos monotributistas.
Así Mercado Libre se hizo líder para generar la eficiencia en la “última milla”. Ese es el secreto de la satisfacción de quienes hacen click en comprar y esperan recibir en el menor tiempo posible el producto adquirido en sus domicilios.
No todos están inscriptos como servicios postales. Por lo que no están habilitados para transportar “piezas postales”, es decir paquetes de hasta 50 kilos. Es la uberización del trabajo. “Si el Estado hace cumplir esa resolución le rompe un negocio a Mercado Libre”, afirmó el experto en logística consultado.
Mercado Libre tiene el sistema de Mercado Envíos y la aplicación Mercado Flex, en la que interviene la Inteligencia Artificial para detectar la oferta de traslado más conveniente y barata; además de determinar la ruta más eficiente para que quienes reparten lleguen a tiempo. Ese sistema termina muchas veces en conductores independientes, monotributistas, que se encargan de recoger y entregar los paquetes.
Demandas por fraude laboral
Hay otra cuestión donde la legalidad de Mercado Libre también está puesta en duda. La relación laboral que une al unicornio de Galperin con quienes trabajan en las empresas tercerizadas.
Un abogado especialista en derecho laboral y con experiencia en representación de trabajadores con riesgo de precarización contó a Letra P que Mercado Libre recibe a diario demandas como “empresa solidariamente responsable de las obligaciones de las contratistas de logística de la empresa”. Es a raíz de las presentaciones legales que hacen motoqueros, fleteros y repartidores a las empresas que contrata Galperin.
mercado.jpg
Con pocas unidades propias, Marcos Galperin siguió entregando en la pandemia
“Hay que tener en cuenta quién es la empresa usuario de la fuerza de trabajo y hay que ver que esa empresa principal, Mercado libre, es la que organiza a los repartidores, la fuerza de trabajo. Les conforma los recorridos, los controla e, incluso, los multa o premia desde sus aplicaciones como Mercado Flex", fundamentó.
En Mercado Flex trabajan los correos privados anotados en el Enacom y también crece la motomensajería que hace la diferencia logística con los productos que tienen que ser entregados en un rango de 24 horas.
Intento de modernización de Correo Argentino
"Mercado Libre no quiere el Correo Argentino, prefiere que desaparezca. La fortaleza logística, la red prestacional que tiene y 14.000 personas es imbatible", destacó una persona experta en logística y recordó que durante la gestión de Mauricio Macri se impulsó una modernización de Correo Argentino con una inversión de 20 millones de dólares.
uber.jpg
Marcos Galperin gana siempre
Así se comenzaron a agregar servicios a las oficinas de la empresa estatal en todo el país. El objetivo era transformarlas en terminales multipropósitos y con cajeros automáticos para que, una vez completado el proceso, compitan con el sistema de Mercado Libre. El impulso desarrollador se abortó cuando el ex secretario de Coordinación Interministerial Mario Quintana bajó la orden de congelar ese proyecto.