Luego de la aprobación en el Senado, el peronismo estira -sin mucho margen- la convocatoria para tratar las reelecciones indefinidas en la Cámara de Diputados de Buenos Aires, en busca de los acuerdos necesarios que le permitan convertir el proyecto en ley sin sobresaltos o, al menos, evitar llamados fallidos o una derrota política.
Todo se da en el marco de las reuniones de las que participan todos los sectores de Unión por la Patria (UP) para darle forma al acuerdo electoral para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre y los nacionales del 26 de octubre. De reojo, el peronismo mira a la Legislatura bonaerense, donde tiene varios escollos difíciles de sortear para darle luz verde a las reelecciones, incluso puertas adentro del espacio.
La aprobación en la Cámara alta fue ajustadísima y luego de varios intentos en que el bloque de 21 representantes fracasó. Tuvo que desempatar la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, para que el kirchnerismo obtuviera una victoria. Las cosas asoman más complicadas en la Cámara alta, con una oposición más numerosa y un acuerdo interno que hoy no existe.
bloque up.jpeg
Bloque de Unión por la Patria.
Las reelecciones indefinidas en Diputados
El jueves pasado se especuló con una convocatoria para que Diputados sesionara el miércoles 2 de julio, algo que finalmente no ocurrirá. Según pudo saber Letra P, el peronismo no va a querer sesionar hasta no tener los votos, y así evitar protagonizar una sesión fallida como fueron los debates previos a la aprobación en el Senado. Algo de eso se conversó en una reunión que el bloque tuvo la semana pasada. El mayor problema que hoy tiene UP es interno.
Es que la sintonía fina que el kirchnerismo (autor del proyecto) y el Frente Renovador vienen manteniendo tiene un límite en el tema reelecciones. El massismo fue el creador, en 2016, del freno a las postulaciones eternas, cuando el diputado Rubén Eslaiman presentó el proyecto que la tropa de Sergio Massa votó en tándem con el PRO, en aquella oportunidad conducido por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
Eslaiman.jpg
Rubén Eslaiman, Frente Renovador.
Los números que hace el peronismo
El FR tiene 10 de las 37 bancas de UP en la Cámara baja, demasiado para salir a buscar esas voluntades afuera. En el Senado, el oficialismo tuvo el voto en contra interno de la massista Sofía Vanelli y la ausencia del representante de Juan Grabois, Federico Fagioli. En Diputados, el dirigente social cuenta con Lucía Klug, por lo que sumarían 11 los reveses peronistas.
El peronismo precisa 47 votos para tener cuórum y poder darle tratamiento al tema. Entre el kirchnerismo (15) y el kicillofismo (11) suman 26 votos. El piso está altísimo. Sobre todo teniendo en cuenta que luego del cuórum, se requiere una aprobación de la mayoría de los presentes. Allí el oficialismo debería buscar demasiadas presencias positivas o muchas ausencias opositoras. Antes, deberá pasar una sesión para que el proyecto tome estado parlamentario. Si quiere hacerlo antes, deberá reunir dos tercios, casi imposible.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Fede_FagioliOK/status/1937569810340282747&partner=&hide_thread=false
Cómo juega la oposición en Diputados
Para colmo, el bloque Unión renovación y Fe (nueve bancas), que supo ser aliado del oficialismo en determinadas votaciones, ya avisó que rechaza la iniciativa, contrariamente a lo que el mismo espacio hizo en el Senado: dos de los tres senadores del bloque levantaron la mano y la restante se abstuvo. “Dar tratamiento a estos temas en este período legislativo debilita el proceso electivo”, expresaron en un comunicado, y concluyeron que “no vamos a prestar conformidad a este tratamiento, ni a ser parte de la resolución de la interna de un espacio al que no pertenecemos”.
La Libertad Avanza (13 bancas), el PRO (13 bancas) y UCR + Cambio federal (ocho bancas) hasta el momento tampoco acompañan la iniciativa. El bloque Acuerdo Cívico - UCR+GEN tampoco está de acuerdo en cambiar el reglamento electoral este año y se presume que la Coalición Cívica (tres) y los dos representantes de izquierda, menos. Al borrador del kirchnerismo para sumar votos con el proyecto redactado por Luis Vivona todavía le faltan varios renglones. Pero el tiempo corre: el 19 de julio vencen los plazos para anotar candidaturas y no son pocos los que no podrían presentarse por un nuevo mandato.
sesion camara de diputados especial_0015.JPG
Miembros de la Coalición Cívica, el PRO y la UCR en Diputados.
La Libertad Avanza pidió que se anule la última votación
El bloque de LLA en el Senado presentó una solicitud para que se realice nuevamente la última sesión, argumentando que no se cumplió lo ordenado por el reglamento. El mismo dice que, al haber empate en una votación, se debe realizar una doble votación, algo que no ocurrió la semana pasada cuando Magario definió con su voto.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/florenciarietto/status/1939727125218521592&partner=&hide_thread=false
Así lo publicó la senadora Florencia Arietto, quien manifestó que no se cumplió con lo establecido en el artículo 102 del reglamento interno, y pidió que se reitere la sesión. El punto en cuestión afirma: “Si una votación se empatere, se abrirá una nueva discusión, se repetirá enseguida la votación y si se registrara nuevo empate, decidirá el voto del Presidente”.