ELECCIONES | BUENOS AIRES

El poder de los intendentes: lo viejo funciona

Se pusieron la campaña al hombro y en muchos casos el nombre a la boleta. Localizaron las campañas y arrasaron en sus distritos.

En la era digital y la revolución de las redes sociales, los intendentes de Buenos Aires demostraron este domingo que el poder territorial sigue vigente. Lo viejo funciona. En el conurbano, los del peronismo se cargaron la campaña al hombro y lograron un resultado histórico: 25% de diferencia en la Tercera sección y diez en la Primera.

Los jefes y jefas territoriales se pusieron al frente de la campaña en los distritos y 21 de ellos fueron candidatos, seis de esos testimoniales. Montaron campañas hiperlocalistas poniendo como eje central sus gestiones e imagen. Recorrieron el territorio, encabezaron reuniones con vecinos y diferentes sectores sociales, visitaron e inauguraron obras, pusieron mesas de campaña y afiches y repartieron las boletas casa por casa.

Jorge Ferraresi, Axel Kicillof y Mario Secco.webp

La tropa de jefes comunales alineada al Movimiento Derecho al Futuro que comanda el gobernador impulsaron el desdoblamiento electoral, contra la postura de Cristina Fernández de Kirchner, convencidos de que podían traccionar la boleta de abajo hacia arriba. Dio resultado y lograron mostrar lo que valen a la hora de juntar los votos en el territorio, algo difícil de comprobar cuando una figura nacional iba al tope de la boleta.

Los intendentes peronistas arrasaron en el conurbano

Los resultados en los distritos fueron contundentes. En la Tercera, las diferencias con La Libertad Avanza fueron abismales. El intendente de Ensenada, Mario Secco, sacó el 68% de los votos y le sacó 25 puntos porcentuales de diferencia a LLA. En Avellaneda, Jorge Ferraresi llegó al 64% y la tropa de Javier Milei apenas cosechó el 26. Un resultado similar tuvo Juan José Mussi en Berazategui: 64 a 25.

En Berazategui, Mussi encabeza la lista de Fuerza Patria

Nicolás Mategazza tuvo un triunfo arrollador en San Vicente: 66% frente a un 22% de La Libertad Avanza. Andrés Watson, en Florencio Varela, sacó 32 puntos de diferencia: 55 a 23. En Quilmes, Mayra Mendoza obtuvo el 48% de los votos frente al 31% del mileísmo. En la Primera sección, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, fue el que obtuvo uno de los mejores resultados: 68% frente a un 22% libertario. En Moreno, Mariel Fernández ganó 54% a 29%. Los ejemplos podrían seguir.

En el interior de Buenos Aires

En la Cuarta sección dio la nota el intendente de Junín, Pablo Petrecca. Encabezó la boleta de Somos Buenos Aires que sacó el 20% de los votos frente a los tanques La Libertad Avanza y Fuerza Patria y se quedó con dos de las siete bancas del Senado en juego. Empujó el jefe comunal de Chivilcoy, Jorge Britos, y la intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile.

De las filas del PRO, como Petrecca, pero alineada a LLA, Soledad Martínez logró un amplio triunfo en Vicente López y revalidó su poder. La lista que empujó para el Concejo superó el 55% y le sacó 27 puntos de diferencia al peronismo, que terminó segundo.

Otro caso de poder territorial es el de los Passaglia en San Nicolás. Manuel Passaglia encabezó la lista de Hechos en la Segunda sección y a partir de diciembre se sentará en la Cámara de Diputados. Desde la intendencia empujó su hermano Santiago. Sacaron el 50% de los votos. El peronismo terminó segundo, con 23,9%.

Pese a que perdió por paliza en su mano a mano con Gabriel Katopodis en la pelea de la Primera sección, el libertarios Diego Valenzuela ganó en su municipio, Tres de Febrero. Sacó 45,67% de los votos. Fuerza Patria terminó segunda, con 41,25%.

En Mar del Plata, cabecera de la Quinta sección donde fue candidato a senador, el intendente Guillermo Montenegro ganó con el 38,14% contra 20,42% de Fuerza Patria.

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.
Intendentes bonaerenses.

También te puede interesar