Gustavo Pulti y Fernanda Raverta pelean por encabezar la lista del peronismo en la Quinta sección
Los apellidos protagonistas de la elección 2023 vuelven a escena. Mediciones en la mano y definición en la mesa provincial. El rol del Frente Renovador.
La definición de la lista del peronismo en la Quinta sección electoral promete llevarse unos cuántos capítulos más y cerrarse en las últimas horas del sábado. No obstante, los nombres que se afirman en la discusión son el de la excandidata a intendenta Fernanda Raverta y el del diputado Gustavo Pulti, que entró a la Legislatura bonaerense en 2023.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Raverta, soldada de La Cámpora, controla desde hace varios años el peronismo marplatense y es la carta más fuerte del kirchnerismo para postularse al Senado por la sección que renueva sus cinco bancas. Fue la candidata del espacio en las últimas dos elecciones ejecutivas, aunque en ambas cayó con el intendente Guillermo Montenegro.
Si bien en algún momento se manejó la posibilidad de que encabece la lista al Concejo Deliberante para posicionarse de otra manera con miras a 2027, en las últimas semanas creció la versión que la ubica en la nómina a la Legislatura. De todas formas, en Mar del Plata aseguran que las definiciones llegarán a último momento y que se cerrarán en la mesa política provincial. Es que asomó otro nombre que podría cambiar la estrategia.
raverta pulti 2.jfif
Fernanda Raverta y Gustavo Pulti, los candidatos del peronismo.
Gustavo Pulti, otra opción del peronismo
En segundo lugar podría ir alguien del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio de Axel Kicillof. Allí aparece nuevamente Pulti, que en 2023 fue la cabeza de la lista para diputados provinciales y se convirtió en una de las voces que más fuerte defiende la gestión del gobernador en la Legislatura. Sin embargo, en Mar del Plata hay mediciones que lo ubicaría igual o mejor que Raverta, lo que podría cambiar las cosas.
Cerca del exintendente admiten que todas las posibilidades están abiertas, en la tesis que maneja el sector de Kicillof, acerca de que deben encabezar aquellas figuras que mejor miden y tengan cierta territorialidad. Aseguran que ambos dirigentes tienen mediciones similares en imagen, conocimiento e intención de voto. En el caso de que Pulti encabezara la lista, Raverta podría hacer lo propio en el Concejo Deliberante y se reconfiguraría toda la estrategia. Raverta y Pulti sellaron en 2023 la alianza Encuentro Marplatense para disputar la elección. Tras la derrota, ese frente se desarmó.
Intendentes del MDF que piden pista
Otro dirigente que puede secundar a Raverta si finalmente va al Senado es el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, uno de los primeros kicillofistas. El jefe comunal tiene intenciones de ir a la Legislatura y la ley actual no le permitiría presentarse en 2027 por un nuevo mandato en el municipio.
Gustavo Barrera Villa Gesell
Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell.
También corren los nombres de Jorge Paredi, exintendente de Mar Chiquita; y el de Héctor Olivera, de Tordillo, ambos militando en el MDF. Con Raverta. y uno de ellos, habría equilibrio entre la organización de Máximo Kirchner y el espacio de Kicillof. Una vez resuelto el tema seccional, se afinarán los apellidos para ir al Concejo Deliberante de General Pueyrredón, cabecera distrital que suma la mitad de los electores de los 27 municipios que la componen.
Allí al Frente Renovador le corresponde un lugar para un concejal que deja Ariel Ciano. Juan Manuel Cheppi se anota en la carrera para encabezar esa lista, aunque le quedan dos años más de mandato. El kicillofismo impulsa al dirigente de la CTA Raúl Calamante y el kirchnerismo podría renovar la banca de Mariana Cuesta. Suena el nombre de Pablo Obeid, senador que terminará sus cuatro años en diciembre.
Qué pone en juego la Quinta sección
La Quinta sección electoral tiene 1.310.478 personas en condiciones de votar, de las cuales 589.157 residen en General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata. Es el 43,95% del total del padrón seccional. Por eso, lo que se resuelva en ese distrito será lo que prácticamente suceda en el resto de la región de la costa bonaerense.
Obeid
Pablo Obeid.
La región renovará cinco bancas del Senado, hoy representadas por dos radicales (Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte), dos peronistas (Obeid y Gabriela Demaría) y un PRO (Alejandro Rabinovich). La UCR tiene una fuerte presencia en la sección con 12 intendentes. Tendrá el desafío de retener esas dos bancas en la cámara alta, amenazadas por el acuerdo prolibertario. El objetivo final de LLA es quedarse con tres de los cinco escaños. El peronismo confía en mantener las dos que controla.